American Tower nombra a Steven Vondran nuevo presidente y consejero delegado (a partir de febrero de 2024)

American Tower ha nombrado a Steven Vondran nuevo presidente y consejero delegado de la compañía en sustitución de Thomas Bartlett, un relevo que se producirá a partir de febrero de 2024, según ha informado la compañía en un comunicado.

Para facilitar la transición, la empresa ha decidido nombrar a Vondran vicepresidente ejecutivo y jefe global de Operaciones de forma interina a partir del 1 de noviembre y hasta el 1 de febrero del año que viene.

Vondran era hasta ahora el presidente de la filial estadounidense de American Tower, cargo que pasará a ocupar Eugene Noel --vicepresidente y jefe de Operaciones de American Tower en Estados Unidos-- a partir del 1 de noviembre.

La compañía ha destacado la labor de Thomas Bartlett como consejero delegado de American Tower desde 2020, al tiempo que ha resaltado la capacidad de Vondran para convertirse en el 'primer espada' de la empresa.

EL BENEFICIO SE DESPLOMA UN 43%

Por otro lado, la compañía ha obtenido un beneficio neto atribuible de 1.398,4 millones de dólares (unos 1.327 millones de euros) en el acumulado de los nueve primeros meses del año, lo que supone un 42,9% menos que los 2.449,6 millones de dólares (2.325 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior, según las cuentas presentadas este jueves.

Asimismo, entre julio y septiembre de 2023 la compañía registró un beneficio neto atribuible de 586,9 millones de dólares (unos 557 millones de euros), lo que representa un 30,1% menos que los 839,7 millones de dólares (797 millones de euros) del mismo periodo de 2022.

Por otro lado, la compañia facturó 8.357,5 millones de dólares (7.933 millones de euros) en el acumulado de los tres primeros trimestres, lo que supone un 4,39% más que los 8.006,1 millones de dólares (7.599 millones de euros) que ingresó en los nueve primeros meses del año anterior.

Solo en el tercer trimestre, el volumen de negocio de American Tower se situó en 2.818,6 millones de dólares (2.675 millones de euros), casi un 5,5% más que los 2.671,5 millones de dólares (2.536 millones de euros) que ingresó en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado en el acumulado hasta septiembre se situó en 5.326 millones de dólares (unos 5.055 millones de euros), un 7,85% por encima de los 4.938 millones de dólares (4.687 millones de euros) de los mismos meses de 2022.

En tanto, solo en el tercer trimestre del ejercicio el Ebitda fue de 1.814 millones de dólares (1.722 millones de euros), un 10,4% superior a los 1.643 millones de dólares (1.559 millones de euros) del mismo periodo del curso anterior.

De este modo, el margen Ebitda ajustado se situó en el 64% en el tercer trimestre del año, dos puntos porcentuales más que entre julio y septiembre de 2022.

"Tuvimos un trimestre sólido, ya que nuestra cartera global de activos de comunicaciones continuó demostrando resiliencia en un entorno macroeconómico cada vez más desafiante", ha valorado Bartlett.

PERSPECTIVAS PARA 2023

Asimismo, las perspectivas de la compañía para el cierre del año sitúan la facturación entre 10.895 y 10.985 millones de dólares (entre 10.341 y 10.426 millones de euros), lo que supondría en torno a un 4,5% más que en 2022.

En tanto, sus estimaciones sobre el beneficio neto atribuible para el cierre del ejercicio se sitúan entre 1.755 y 1.815 millones de dólares (entre 1.666 y 1.722 millones de euros), alrededor de un 1,1% más en términos interanuales.

Además, calculan que al cierre del curso su Ebitda ajustado se situará entre 7.010 y 7.090 millones de dólares (entre 6.654 y 6.730 millones de euros), un 6,1% más en la comparativa interanual.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.