La Asociación Española de Compliance nombra a José Zamarriego como su nuevo presidente

La Asociación Española de Compliance (Ascom) ha elegido a José Zamarriego como su nuevo presidente, tomando el relevo de Sylvia Enseñat de Carlos, quien ha decidido dejar la organización tras haber ocupado el cargo casi 10 años, según indica la organización en un comunicado.

"La herencia que nos deja Sylvia Enseñat es monumental y sin parangón en nuestra área asociativa, creando una asociación unida, con principios y valores, independiente, marcada con un sello profundo fundamentado con tres pilares básicos: el rigor, la calidad y la transparencia", ha destacado Zamarriego.

Junto al presidente, la asamblea ha escogido también una junta directiva paritaria, compuesta por 'compliance officers' y expertos de reconocido prestigio, "que son fiel reflejo de la diversidad de la profesión y que arranca su mandato asumiendo el reto de mantener una década más a Ascom como la asociación de referencia en el ámbito del Compliance en España", asegura la asociación.

El nuevo presidente estará al frente de la celebración del décimo aniversario de Ascom. "Las acciones de futuro en esta nueva etapa están centradas en seguir construyendo, bajo el principio de la sosteniblidad asociativa, una asociación fuerte, innovadora y capaz de poner en valor la función del compliance officer", ha manifestado al respecto Zamarriego.

Ascom ha conseguido desde 2014 más de 2.000 miembros activos, 155 empresas socias y más de 2.500 certificados Cescom/Icecom.

Para el experto, es fundamental el compromiso de cada organización con el cumplimiento del sistema de autoregulacion". Ante todo, opina que "el compliance officer de una empresa debe tener un conocimiento sobresaliente del propio sector donde opera la empresa, estar dotado de autoridad interna real, de recursos suficientes, de independencia en su operativa y con acceso a la alta dirección.

Zamarriego es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, también es Patrono de la Fundación del Colegio de Médicos de Madrid y Director de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.