6 tendencias para seguir de cerca en el retail del ahora y el que viene (The Valley y su mirada del “metashopping”)

En The Valley de Madrid se respira futuro e innovación. Y por ahí fueron los conceptos que Juan Luis Moreno dejó en su presentación "Rethink Retail X.O: Metashopping, la compra como un viaje" de la que extrajimos 6 tendencias.

Juan Luis Moreno de The Valley y 6 tendencias para el retail que llegó y el que viene.

Pasando un pasillo lleno de robots, hologramas y tecnología, el auditorio de The Place, el lugar desde donde se articular el ecosistema que propone The Valley reunió a profesionales del marketing, las ventas y el retail para consolidar las tendencias que están desputando en el mercado.

Juan Luis Moreno, partner & Chief Innovation Officer en The Valley dejó 6 tendencias algunas ya firmes y otras en construcción:

QCommerce: no se bien lo que quiero, pero lo quiero ya. La “necesidad” de tener el producto pedido (ni hablar de los servicios) en menos de dos horas empieza a ser un línea de partida y no de llegada para el retail. Se estima que para 2023, un tercio de los espacios de las tiendas físicas se dedicarán a procesar los pedidos online, en un correlato que podría llamarse “darkstore”, como las darkitchen de la gastronomía.

Phygital, algo más que omnicanalidad. La máxima “tener todos los productos disponibles por todos los canales”, ahora suma una capa de sofisticación: ya no sólo los sistemas tienen que estar integrados, sino las experiencias armonizadas. Un concepto clave y un desafío es lograr que los clientes hagan “check in” también en las tiendas físicas, dándonos sus datos de su presencia en el local físico a cambio de una propuesta superadora en personalización y valor.

Biometría, ¿un camino a ser “móvil-less”? Si sacamos dinero y pagamos el proceso puede tardar 40 segundos; con una tarjeta contacless bajamosos a 15 pero con tecnología de reconocimiento fácil el proceso se completa en 3 segundos. En tensión permanente con la privacidad, la biometría viene avanzando en solidez y nuevos formatos: el reconocimiento de la palma de mano podría resultar menos intimidante e invasiva que escanear un rostro y -dicen- menos hackeable también.

Museificación, la tienda como un lugar de visita. Ya entendimos que las tiendas físicas no van a desaparecer, pero el desafío que tienen por delante es integrarse al phygital, el QCommerce, lograr el check in de los clientes y -además- ser lugares memorables, donde desea ir, tomarse una foto y compartirlo en sus redes sociales, por ejemplo.

Metaverso, entre tierra prometida y canto de sirena. Si nos guiamos por lo que ya están haciendo muchas grandes marcas, ingresar a algún metaverso no debería ser una tarea más allá de 2023. “Hay que estar: o te mueves rápido o te quedas fuera”, resumió Alvaro de la Mora de Globant en el evento en The Place.  Quizás no hay que empezar con una experiencia súper guay sino con una solución sencilla y con valor para el cliente. (Disclaimer: así como en la ola .com hubo una burbuja y muchos cayeron, en el camino a los metaversos habrá muchas historia de fracaso y -alguna- de éxito).

Zero Waste retail, más allá del marketing. Reducir, reciclar, recircular… el camino está claro y todas las empresas tienen su discurso en ese sentido, pero en el retail que ya llegó y en el que vendrá un horizonte sin desperdicios será cada vez más un imperativo para marcas y consumidores.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.