Ayesa lanza un 'Value Tech Hub' para impulsar la transformación tecnológica con IA, datos, digitalización y ciberseguridad

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, acelera en IA y datos, transformación digital y ciberseguridad. La firma ha constituido un nodo, denominado Value Tech Hub, que es una plataforma para desarrollar y gestionar actividades interrelacionadas y cuya misión pasa por convertirse en el motor de transformación y avance tecnológico en áreas estratégicas.

Este nuevo ‘hub’ evolucionará el portafolio de servicios y definirá hojas de ruta que permitan tanto a Ayesa como a sus clientes aprovechar plenamente el potencial de estas tecnologías, fundamentales para navegar el entorno digital actual así como prepararse para el futuro. Así, en el hub confluyen iniciativas trasversales de diferentes áreas, que se coordinan para impulsar su alcance.

José Manuel Barrutia, Senior Chief Strategy Officer de Ayesa, que lidera esta iniciativa innovadora, destaca que Ayesa tiene un foco claro en la aceleración de proyectos y la creación de valor en torno a estas tecnologías: “La inteligencia artificial y los datos, la transformación digital y la ciberseguridad son hoy en día tecnologías clave que permiten a las empresas transformar su toma de decisiones, optimizar sus procesos y protegerse en un entorno cada vez más conectado”.

“Se trata de un verdadero ecosistema donde convergen talento, tecnología y conocimiento. Representa un compromiso con el futuro, un espacio donde la innovación y el valor van de la mano para preparar a las organizaciones frente a los desafíos del mañana”, subraya.

El hub se ha estructurado a través de tres de las líneas de servicio más relevantes en Ayesa y que en estos momentos aglutinan a más de 2.000 profesionales. El objetivo es que se alcance un incremento de doble dígito en estas áreas, de manera que se conviertan el vector de crecimiento para los próximos años.

Las tres áreas, enfocadas a responder a las necesidades crecientes del mercado, son: Digital Impact, centrada en nuevos modelos de negocio, mejora de la experiencia del cliente y optimización de procesos internos a través de la digitalización; Data & AI, herramientas para la toma de decisiones en tiempo real, proporcionando autonomía y productividad a diversos procesos; y Ciberseguridad, pues en un mundo cada vez más interconectado, la protección de sistemas y datos es en una prioridad crítica.

También está previsto que, en breve, se incorporen al hub las tecnologías más novedosas de Cloud & Infrastructure (otra de las líneas de servicio más relevantes en Ayesa), como lo son Plaftorm Engineering y Cloud Native. Además, el Value Tech Hub también realiza análisis y seguimiento estratégico de tecnologías emergentes, mediante laboratorios en áreas tan destacadas como Quantum Computing, Digital Twin, BIM y captura de datos.

Ayesa fortalece así su estrategia de liderar el mercado de los servicios digitales, desarrollando nuevos servicios que responden directamente a las necesidades del mercado en áreas de alta demanda, anticipandose a las tendencias futuras y fomentando una transformación segura dentro de las organizaciones.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.