Becadvisor, el puente que une las empresas con los estudiantes (pasando por las universidades)

(Por Íñigo Biain) Lo bueno, si fácil, dos veces bueno, ¿verdad? Para las empresas que buscan estudiantes para prácticas pensar en abordar todas las universidades es un fastidio. Y del otro lado sucede algo similar: los estudiantes no saben cómo encontrar empresas para sus prácticas. Hacía falta un puente y eso hicieron Pilar y Alfonso con Becadvisor.

Alfonso Escriche Martínez (CTO) y Pilar Moliné López (CEO) de Becadvisor, el puente entre estudiantes y empresas.

Como sucede casi siempre, Becadvisor nació de un “dolor”. Mientras avanzaba en sus estudios de Derecho, a Pilar Moliné López le hubiera gustado encontrar un portal donde ver qué empresas ofrecían prácticas y cómo habían sido calificadas por otros pasantes.


Pero al entrar en materia, se dio cuenta que del otro lado también había una necesidad y casi naturalmente surgió Becadvisor, la plataforma que vincula -de una manera simple e intuitiva- ambas necesidades.

Así, las empresas pueden publicar una solicitud desde € 79 y en pocos días empieza a recibir los postulantes en la plataforma, donde puede preseleccionarlos (o descartarlos), seleccionarlos (ya en firme) y avanzar en la firma del convenio con las universidades.

Becadvisor trabaja “con todas las universidades excepto la Universidad Autónoma de Barcelona”, precisamente de la misma provincia donde nació la iniciativa que en 2020 fue parte de Aticco Lab, la aceleradora de esa red de coworkings en Cataluña.

Al funcionar como “un Tinder” que solo presenta a las partes, Becadvisor no lleva registro de cuántos estudiantes ingresaron en prácticas efectivamente, pero son varios miles los que ya se postularon a distintos llamados de empresas, desde grandes compañías como Enagás y Telefónica a pymes en cualquier provincia de España).

Con apenas dos años de recorrido con este emprendimiento, Pilar Moliné López y su socio Alfonso Escriche Martínez (https://www.linkedin.com/in/alfonsoescrichemartinez/) están lanzados a una primera ronda de inversión que -principalmente- busca potenciar el conocimiento del servicio e ir mejorando distintos servicios de la plataforma como las reseñas de los becarios (la motivación inicial de Pilar) y la usabilidad de las secciones, siempre con el objetivo de mantener su simplicidad (el famoso KISS que se le reclama a los emprendimientos tecnológicos: keep it simple, stupid).

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.