Cipher optimiza su IA generativa en xMDR para expandirse en EE. UU. y fortalecer su presencia en LatAm

Cipher, la división de ciberseguridad del Grupo Prosegur, mejora las capacidades de su plataforma de servicios de ciberseguridad (xMDR) al incorporar nuevas tecnologías avanzadas basadas en big data y actualiza el modelo anterior de inteligencia artificial para permitir mejorar los procesos de actuación frente a posibles ciberamenazas.

Con esta actualización Cipher proporciona a las empresas una plataforma de ciberseguridad más robusta, eficiente y fácil de usar, que permite optimizar la detección, análisis y respuesta a amenazas, al mismo tiempo que mejora la calidad de la información y agiliza la gestión de servicios mediante tecnología avanzada y un enfoque centrado en el usuario. Con estas innovaciones, la compañía refuerza su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas líderes que simplifiquen y fortalezcan la seguridad digital de sus clientes en un entorno cada vez más complejo.
 
Carlos A. Fernández, Senior VP Global de Cipher xMDR, explica que, “en un contexto donde los ciberataques se vuelven más sofisticados y frecuentes, la actualización de xMDR es crucial para dotar a nuestros clientes de una mayor amplitud, agilidad y precisión en la detección de amenazas, como, por ejemplo, en las cadenas de suministro. En Cipher, estamos comprometidos con la innovación constante para brindar herramientas que ayuden a nuestros clientes a mantenerse un paso por delante de los ciberdelincuentes”.
 
Una renovación total para una gestión más rápida y eficaz de las ciberamenazas
 
La actualización de xMDR incluye una interfaz completamente renovada y mejoras en la arquitectura de la plataforma, que hace posible una gestión más intuitiva y rápida de las investigaciones y flujos de trabajo, gracias a los cambios en frontend y backend. Además, se han optimizado las capacidades de visualización de información clave, como el seguimiento de ataques mediante Mitre Attack Flow y el despliegue de grafos relacionales, entre otras cosas, proporcionando a los usuarios un nivel de detalle y claridad mayores.
 
Entre las principales mejoras incluidas en la plataforma de Cipher destacan el aumento de la precisión y la eficacia de los procesos mediante la actualización del modelo de inteligencia artificial que ya tenía, lo que enriquece el perfilado de adversarios y las capacidades de detección. Los activos del portal se gestionan como entidades más completas, especialmente en información de identidades, lo que potencia las capacidades de respuesta con nuevos flujos de datos. Asimismo, la actualización se caracteriza por tener un enfoque de backend en microservicios y endpoints, optimizando su seguridad, resiliencia y escalabilidad en la nube. Esta transformación permite paralelizar procesos y mejorar los mecanismos de control, auditoría y registro, tanto internos como en la gestión de información del portal.
 
Además, se han incorporado numerosos motores de detección con el objetivo de seguir cubriendo las tecnologías que los clientes ya tienen desplegadas facilitando conexiones sencillas a través de API, todo ello manteniendo la centralización y la seguridad con accesos de mínimo privilegio. Por último, en el ámbito de hunting, la actualización de xMDR introduce nuevas clasificaciones de servicios y reglas de detección, ampliando su cantidad, calidad y los lenguajes soportados para ofrecer un mejor servicio a los clientes.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.