Cómo funcionan las empresas sin jefes ni estructura piramidal (un caso real de organización holocrática)

(Por Íñigo Biain) Jefes agobiados con la toma de decisiones. Y organizaciones atascadas por los cuellos de botella en la toma de decisiones centralizadas. A ambos males les presenta batalla la organización holocrática, un modelo plano, lleno de empowerment y agilidad. Hablamos con Santiago Blanco, que no teoriza sobre el tema, lo aplica en su empresa.

“Dejar de ser el dueño de las decisiones”, un paso clave hacia la organización holocrática.
“Sí, al principio hay dolor, pero vale la pena” dice Santiago Blanco, de Ingenia.

La idea, como suele suceder, parte de una necesidad y un dolor. En Ingenia querían escalar rápidamente y que los tres socios no tuvieran que estar en todas las tomas de decisiones.

“Veníamos pensando y buscando alternativas y la pandemia fue un potenciador -explica Santiago Blanco, fundador de Ingenia-; empezamos a ahondar en el tema y vimos que había dos grandes vertientes: una mirada sociocrática -que es más común en Brasil- y una holocrática que ha prendido más en Europa del norte”.

Aunque muchas de las prácticas que propone el modelo holocrático ya se aplica en las organizaciones “modernas” (empowerment y otras formas de dividir las responsabilidades), transformar una empresa en holocrática es un salto de fe: es abrazar la agilidad y desprenderse del “poder”.

“Sí, hay dolor en el proceso pero el balance es claramente positivo. La clave es definir con claridad roles y responsabilidades, pero llevando esto al máximo y olvidándose de la estructura piramidal”, explica Blanco.

Ingenia es una empresa de consultoría con base en Argentina y rápido crecimiento que encontró en este modelo de organización la forma de escalar y descentralizar las decisiones.

Aunque Netflix “coquetea” con el modelo, no es estrictamente una empresa holocrática donde existe un corpus de ideas y prácticas que tiene su punto de encuentro en esta mirada: “No eres parte de una máquina. Los desafíos de tu trabajo cambian con frecuencia y requieren una resolución de problemas creativa y exclusivamente humana. La holocracia es una práctica de gestión de la era moderna”, define en portal Holocracy.

Paralelamente, esta nueva forma de gestionar necesita de un nuevo paradigma de software, superador de la idea dominante de organizaciones piramidales. Eso es GlassFrog, el programa que este ecosistema desarrolló y en el que confían muchos de los practicantes de la holocracia, también escrita como holacracia (por su castellanización desde el inglés holacracy). Por cierto, la RAE no recoge ninguna de las dos acepciones de la palabra que se conforman del griego “holos” todo y “cracia” poder, autoridad.

Como explica Blanco, en Ingenia (fundada en 2015 y con oficinas en Argentina) no hay jefes, se comparten las ganancias, hay vacaciones ilimitadas y hay una total apertura de la información corporativa.

Definidos claramente los roles (que es algo habitual en una organización) lo siguiente si es difícil, explica Blanco: “hay que aceptar no ser más el dueño de la autoridad y convivir con que las cosas sucedan no como esperas”.

“No es un cambio de un día para el otro, hay cambios personales muy profundos”, resume.

¿Y resultó? “Empezamos con 12 personas y somos 45 y hoy nuestro NPS (indicador resumen) interno nos da muy bien”, dice e inmediatamente apunta: “Ojo, este modelo no es para todas las personas, no todos se van a sumar y hay gente que se va a quedar en el camino porque hay personas que están acostumbradas a la seguridad que da un jefe”.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.