El verdadero origen del árbol de Navidad

(Por Iván Fernández Amil) Seguro que muchos de vosotros habéis colocado o estáis a punto de colocar el árbol de Navidad en vuestras casas, pero, ¿sabéis de dónde procede esta tradición tan familiar? 

Cuenta la leyenda que todo comenzó en un pequeño Estado alemán de la Baja Sajonia en el siglo VIII después de Cristo

Pero antes, tenemos que conocer al protagonista de esta historia: Bonifacio de Maguncia
Este inglés, nacido con el nombre de Winfrido, pertenecía a una familia acomodada a la que mostró, en contra de la voluntad de su padre, su deseo de entrar en la vida monástica. Recibe su formación con los benedictinos e ingresa en la orden, pero el convento se le queda
pequeño, así que comienza a visitar a los pueblos germánicos para ayudar en su conversión.


Su trabajo era tan extraordinario que recibió un mensaje de Roma: El Papa lo reclamaba para nombrarle obispo. Allí recibió, además del nuevo cargo, un nuevo nombre: Bonifacio.

Volvemos a ese pequeño Estado alemán de Baja Sajonia. Vivía en esa región una comunidad pagana que rendía tributo a Thor, el Dios nórdico del trueno, durante los días de la Navidad cristiana. El tributo implicaba sacrificar a un niño bajo un árbol que consideraban sagrado, llamado “El Roble del Trueno”.

Pero en la Navidad del año 723 después de Cristo, Bonifacio de Maguncia, atravesó esta
región, de camino a sus misiones, en plena celebración del sacrificio a Thor. Horrorizado, se
interpuso en el acto, interrumpiéndolo y salvando la vida del niño. Bonifacio además cogió un hacha y proclamando el nombre de Jesucristo comenzó a talar el roble pagano.

Bonifacio encontró cerca de donde había caído el roble un pequeño abeto. Lo cogió y se lo
ofreció a los aldeanos como sustituto, hablándoles de Jesucristo y bendiciéndolo con las
palabras: “Que este árbol sea el símbolo del Dios verdadero, sus hojas sean siempre verdes y nunca mueran”.

Bonifacio además decoró el abeto con adornos relacionados con las historias de la Biblia:
manzanas, velas, ángeles, estrellas... Y para cerciorarse de que aquellos paganos ya no
realizaban sacrificios humanos, representantes de la iglesia regresaban cada Navidad a revisar y adornar aquel abeto.

Con el tiempo la tradición del árbol de Navidad se fue extendiendo a lo largo y ancho de todo el planeta. La narración que dio origen a esta tradición, así como el significado religioso que contiene, representa para la Iglesia Católica el mejor ejemplo del triunfo de la luz sobre la oscuridad de lo pagano.

Por cierto, Bonifacio utilizó la madera del roble talado para construir una capilla dedicada a San Pedro que sería el origen de un monasterio benedictino y de la actual Catedral de Fritzlar.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.