Empieza BNEW: qué trae “el evento único sobre la economía 4.0” desde este lunes en Barcelona

Estará presente del 3 al 6 de octubre en el edificio DFactory Barcelona, aunque también se podrán seguir las 180 horas de contenido, distribuidas en 130 conferencias, sesiones y debates, a través de una plataforma online.

Fotografía de la edición de BNEW 2021.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del gobierno español, Raquel Sánchez, presidirá el miércoles 5 el acto de entrega de los Premios a las Mejores Start-ups de BNEW 2022.

La delegada del Gobierno en Cataluña, Eugenia Gay, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, y la tercera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, presidirán el acto inaugural que tendrá lugar el lunes 3 de octubre a las 10 horas.

El próximo lunes 3 de octubre dará comienzo la tercera edición del Barcelona New Economy Week (BNEW). El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) volverá a convertir a Barcelona en la capital mundial de la nueva economía, asumiendo su rol como motor transformador e innovador dentro de esta metamorfosis global.

Se reunirán 600 speakers que ofrecerán hasta 180 horas de contenido distribuidas en 130 paneles, sesiones y debates. Este acontecimiento internacional contará, además, con 1.500 start-ups participantes y con una previsión de más de 12.000 asistentes, la mitad de ellos de forma presencial, de más de 100 países.

El evento inaugural, que se celebrará el lunes a las 10 horas, estará presidido por la delegada del Gobierno en Cataluña, Mª Eugenia Gay, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, y la tercera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, además del delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.

Además, mediante inteligencia artificial, esta plataforma permitirá disfrutar de las ventajas de un networking de calidad, aportando a cada participante propuestas de personas en organizaciones con las que tiene intereses comunes. También, el propio evento está concebido para potenciar la creación de redes de relación, fomentando el networking presencial.

Para Pere Navarro, “desde el primer momento nuestra intención era que el BNEW se fuera transformando según los acontecimientos mundiales, adaptándose a la nueva situación socioeconómica; de esta forma, nos asegurábamos una continuidad a largo plazo”. El delegado también afirma que “para el CZFB es un privilegio disponer de un edificio como el DFactory para volver a la presencialidad, ya que el espíritu de este lugar es similar a lo que buscamos con el BNEW, la interconexión entre sectores y profesionales de todo el mundo para la nueva economía”.

Por su parte, Blanca Sorigué comenta que “desde el próximo lunes podremos disfrutar de más de cien horas de contenido sobre siete sectores principales de esta transformación mundial: Digital Industry, Invest, Sustainability, Mobility, Real Estate, Talent y Experience. Además, estas verticales están formadas por temáticas que se tratarán de forma transversal, como es la digitalización, la sostenibilidad o la igualdad”.

Ver también: Llega otra edición de BNEW: 600 speakers en 130 paneles concentrados en el DFactory Barcelona.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.