Empieza BNEW: qué trae “el evento único sobre la economía 4.0” desde este lunes en Barcelona

Estará presente del 3 al 6 de octubre en el edificio DFactory Barcelona, aunque también se podrán seguir las 180 horas de contenido, distribuidas en 130 conferencias, sesiones y debates, a través de una plataforma online.

Fotografía de la edición de BNEW 2021.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del gobierno español, Raquel Sánchez, presidirá el miércoles 5 el acto de entrega de los Premios a las Mejores Start-ups de BNEW 2022.

La delegada del Gobierno en Cataluña, Eugenia Gay, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, y la tercera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, presidirán el acto inaugural que tendrá lugar el lunes 3 de octubre a las 10 horas.

El próximo lunes 3 de octubre dará comienzo la tercera edición del Barcelona New Economy Week (BNEW). El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) volverá a convertir a Barcelona en la capital mundial de la nueva economía, asumiendo su rol como motor transformador e innovador dentro de esta metamorfosis global.

Se reunirán 600 speakers que ofrecerán hasta 180 horas de contenido distribuidas en 130 paneles, sesiones y debates. Este acontecimiento internacional contará, además, con 1.500 start-ups participantes y con una previsión de más de 12.000 asistentes, la mitad de ellos de forma presencial, de más de 100 países.

El evento inaugural, que se celebrará el lunes a las 10 horas, estará presidido por la delegada del Gobierno en Cataluña, Mª Eugenia Gay, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, y la tercera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, además del delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.

Además, mediante inteligencia artificial, esta plataforma permitirá disfrutar de las ventajas de un networking de calidad, aportando a cada participante propuestas de personas en organizaciones con las que tiene intereses comunes. También, el propio evento está concebido para potenciar la creación de redes de relación, fomentando el networking presencial.

Para Pere Navarro, “desde el primer momento nuestra intención era que el BNEW se fuera transformando según los acontecimientos mundiales, adaptándose a la nueva situación socioeconómica; de esta forma, nos asegurábamos una continuidad a largo plazo”. El delegado también afirma que “para el CZFB es un privilegio disponer de un edificio como el DFactory para volver a la presencialidad, ya que el espíritu de este lugar es similar a lo que buscamos con el BNEW, la interconexión entre sectores y profesionales de todo el mundo para la nueva economía”.

Por su parte, Blanca Sorigué comenta que “desde el próximo lunes podremos disfrutar de más de cien horas de contenido sobre siete sectores principales de esta transformación mundial: Digital Industry, Invest, Sustainability, Mobility, Real Estate, Talent y Experience. Además, estas verticales están formadas por temáticas que se tratarán de forma transversal, como es la digitalización, la sostenibilidad o la igualdad”.

Ver también: Llega otra edición de BNEW: 600 speakers en 130 paneles concentrados en el DFactory Barcelona.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.