En contrasentido a las GAFA: 80% de las empresas TIC españolas espera aumentar la contratación en los próximos tres meses

Muchos de los gigantes tecnológicos​ (incluidas varias de las GAFA: Google, Apple, Facebook y Amazon) están en fuertes procesos de despedir empleados. Pero en España el clima va en contrasentido, veamos.

El sector tecnológico y digital está viviendo meses de incertidumbre ante las noticias de bajada de facturación y despido de empleados en grandes multinacionales tecnológicas como Meta, Twitter y Amazon.

Un clima de inquietud que, por el momento, no se comparte entre la mayoría de las empresas de servicios digitales en España, pues el 77% piensa que seguirá aumentando sus plantillas entre noviembre de 2022 y enero de 2023.

Esta es la principal conclusión del barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE, donde se destaca que el clima de empleabilidad del sector de servicios TIC en España sube fuertemente desde los +19,9 puntos de la pasada edición a los +53,9.

“En los próximos meses veremos si las reducciones de plantilla en los gigantes digitales tendrán un contagio sobre el conjunto de las empresas TIC españolas. Aun así, los despidos en las grandes tecnológicas se deben más a una corrección a la baja en sus planes de negocio, tensados por unas acciones sobrevaloradas, que una sentencia general sobre el conjunto de las empresas e instituciones que están apostando por su transformación digital, sobre todo en España. Es una crisis de ciertos negocios, no del nuevo paradigma”, afirma Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

“Podríamos concluir que las empresas españolas de servicios digitales son el doble de optimistas que sus homónimas comunitarias, en cuanto a la evolución del negocio a corto plazo”, destaca Rueda.

Crecimiento imparable en facturación y empleabilidad

Las buenas expectativas de negocio entre los empresarios del sector digital en España están bien fundamentadas en unos resultados positivos de su facturación en lo que va de año.

Así, el TIC Monitor de noviembre ha registrado un crecimiento del 21,4% en la cifra de negocios entre agosto de 2021 y agosto de 2022, siendo este el segundo mejor dato de la cifra histórica de todo el barómetro. En términos reales, teniendo en cuenta el efecto de la inflación, el sector crecerá un 15% durante 2022.

Por otra parte, la evolución en cuanto a la demanda de talento especializado en el sector español de servicios IT se mantiene igualmente robusta, con un incremento interanual del 8,2%. Esto supone el mayor aumento en términos interanuales de toda la serie histórica, así como el 23º mes seguido con registros positivos.

“El sector de servicios digitales en España cuenta ya con 39 mil afiliados más que en diciembre de 2021, y alcanza las 433 mil personas empleadas en todo el país. Puede que el clima de incertidumbre en las grandes corporaciones multinacionales impacte a corto plazo en las expectativas de los empresarios españoles, pero los datos que tenemos por el momento nos hacen confiar en la fortaleza del sector”, finaliza Antonio Rueda.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.