IBM y Minsait crean un centro de excelencia en IA Generativa con IBM Watsonx para impulsar la transformación empresarial en España

IBM y Minsait, compañía de Indra, líder en consultoría digital y transformación de negocios, han anunciado la creación y puesta en marcha de un Centro de Excelencia (CoE) de IA generativa. Basado en la plataforma de IA y datos IBM watsonx, esta iniciativa tiene el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de casos de uso innovadores que fomenten la transformación de las organizaciones españolas.

Las dos entidades están enfocadas en desarrollar distintos casos de uso y proyectos piloto, centrados principalmente en el área del customer service, y que se llevarán a cabo en áreas internas de Minsait, así como en entornos de clientes, utilizando la tecnología de IBM. El objetivo principal de estos pilotos es validar el potencial de la IA generativa para resolver problemas reales, la mejora de los procesos empresariales, el análisis de la calidad de los servicios y la automatización de procesos de soporte, orientados a potenciar el puesto de trabajo digital en todos los sectores de actividad empresarial privada y pública. En este sentido, la plataforma de IA y datos de IBM, watsonx, será el elemento central de estos proyectos, permitiendo a las empresas aprovechar el poder de la IA para transformar sus operaciones.

IBM ayuda a construir inteligencia artificial empresarial, responsable y gobernada con su plataforma watsonx, que destaca por ser abierta y dotar a los clientes de flexibilidad para elegir los modelos de IA que quieren usar —entrenados por IBM o por la comunidad abierta— y que mejor se adaptan a su caso de uso; híbrida —lo que permite a los clientes elegir el entorno donde quieran desplegar sus soluciones ya sea en la nube pública u on-premise y con ello reforzar la privacidad de sus datos— y fiable, asegurando los principios de transparencia, responsabilidad y gobernanza.

“A través de este Centro de Excelencia de IA generativa, estamos poniendo de manifiesto nuestra colaboración y unión con socios clave como Minsait para desarrollar soluciones innovadoras que impulsen la transformación digital y generen un impacto tangible en las empresas españolas”, ha destacado Raúl García, Ecosystem Leader de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel.

La creación de este Centro de Excelencia en IA generativa se enmarca en una sólida colaboración entre IBM y Minsait, que durante años han compartido un profundo compromiso con la innovación y la transformación del tejido empresarial español. Como precedente, IBM diseñó una propuesta formativa definida para Minsait, consistente en itinerarios online y sesiones presenciales, que culminaron con certificaciones e insignias que capacitan a los expertos de la entidad para abordar los distintos casos de uso con la tecnología de IBM.

El CoE como acelerador de casos de uso con impacto en las empresas españolas

Un hito importante en la creación de nuevos proyectos y MVP (Producto Mínimo Viable, por sus siglas en inglés), es la colaboración con IBM Client Engineering, el equipo de ingenieros de IBM dedicado a la cocreación de soluciones y proyectos piloto innovadores. Este grupo de expertos, con el apoyo de expertos en procesos de Minsait, aporta un valor significativo a la iniciativa gracias a su amplia experiencia, comprensión profunda de las necesidades del cliente, enfoque en la innovación y metodologías ágiles.

Actualmente se está trabajando en varios casos de uso en el ámbito de los Centros de Atención al Usuario. Gracias a la solución basada en IA generativa, se ha mejorado significativamente la eficiencia del proceso de auditoría. Un avance que ha reducido considerablemente el tiempo necesario para las auditorías, aumentando el número de llamadas auditadas y permitiendo seleccionar para revisión manual las llamadas que requieren atención específica.

Para Ignacio Fernández, director global de Servicios Financieros en Minsait, esta ambiciosa propuesta “nos va a permitir acelerar el escalado de la inteligencia artificial entre las organizaciones españolas de la mano de un partner tan estratégico como IBM, que nos va a ayudar a explorar nuevos horizontes y acuerdos comerciales. Los recursos de ambos, desde el conocimiento sectorial de Minsait, hasta la propia plataforma de IA y datos de IBM watsonx, son una propuesta de valor diferencial y transformadora en el ámbito de la IA”. 

La iniciativa conjunta arrancó bajo una arquitectura en la nube de IBM, aprovechando la agilidad y escalabilidad que proporciona este entorno. No obstante, la arquitectura está diseñada para permitir una migración transparente a un entorno on-premise, ofreciendo una gran flexibilidad conforme siga avanzando la colaboración conjunta.

A través del desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras basadas en IA generativa, esta iniciativa conjunta ayudará a las empresas a afrontar los retos actuales y futuros del mercado. 

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.