Indra espera mitigar la caída en bolsa tras adquirir Hispasat y minimiza la reacción del mercado

La cotización de Indra caía en torno a un 4,8% poco antes de las 14.00 horas de este lunes tras anunciar el pasado viernes la compra del 89,68% Hispasat, el operador de satélites de Redeia, por 725 millones de euros, si bien desde la compañía se le ha restado importancia a la reacción del mercado y se confía en "amortiguar" el golpe con la presentación de sus resultados de 2024.

"La caída en bolsa la consideramos normal. No le damos ninguna importancia o mucha relevancia, porque hay partes del mercado que interpretan que es una compra importante, la compra más grande que ha hecho Indra en su historia y es una compra relevante. El mercado puede entenderla así, pero está claro que el mercado no tiene todos los detalles", ha destacado el presidente de Indra, Ángel Escribano, en una rueda de prensa.

"Nosotros daremos a finales de este mes, en la presentación de resultados, todos los detalles del año anterior. Y esperamos, por supuesto, que podamos amortiguar perfectamente esta caída, porque tampoco podemos contar todo lo que tiene detrás la compra de esta compañía en cuanto a la estrategia de crecimiento que se va a tener en Europa y en los programas que tenemos", ha añadido el directivo.

Indra anunció la operación el pasado viernes por la noche, una transacción que supone la totalidad de la participación de Redeia en Hispasat, mientras que el 10,32% restante sigue en manos de, por un lado, la Sociedad Estatal de Partipaciones Industriales (SEPI), que posee el 7,41% del capital, y del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), que ostenta el 2,91%.

En esa línea, Indra se ha asegurado la financiación de la operación por un importe total de 700 millones de euros, mientras que el resto se cubrirá con cargo a caja existente.

No obstante, la operación está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones.

De hecho, deberá recibir el visto bueno del Consejo de Ministros, de las autoridades de competencia y de "otros reguladores", algo que se espera para este mismo año.

La operación también está sujeta a la aprobación por la junta general de accionistas de Indra, así como a la ejecución de determinados acuerdos para que Indra consolide contablemente Hisdesat, el operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores.

REDEIA SUBE EN BOLSA

Por otro lado, poco antes de las 14.00 horas de este lunes Redeia se anotaba una subida en bolsa de alrededor del 1%, hasta los 16,37 euros por título.

Redeia (antes Red Eléctrica) adquirió el 89,68% de Hispasat a Abertis en 2019 por 933 millones de euros (aunque el acuerdo inicial ascendía a 949 millones de euros) en el marco de su plan estratégico 2018-2022 y con el objetivo de convertir la compañía en un gestor de infraestructuras tanto eléctricas como de telecomunicaciones.

Sin embargo, el informe de la comisión de auditoría de Redeia sobre la venta de Hispasat a Indra recoge que la estrategia de la empresa se centra actualmente en la actividad regulada de Red Eléctrica de España "con el objetivo de desplegar y poner en servicio la infraestructura eléctrica recogida en la futura planificación 2025-2030, garantizando el cumplimiento de los objetivos de política energética recogidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)".

El documento también apunta que la venta del 89,68% de Hispasat a Indra permitirá a Redeia "reforzar su capacidad financiera y mejorar el perfil de riesgo de su 'rating' crediticio" para desarrollar su próximo plan estratégico, "cuyo foco principal será impulsar la transición energética en España con la ejecución de un volumen de inversiones sin precedentes entre 2025 y 2030".

No obstante, la operación supondrá el reconocimiento de una minusvalía contable en los resultados de Redeia de 2024 por un importe aproximado de 137 millones de euros después de impuestos.

Esa cantidad corresponde a la diferencia entre el coste de los activos netos del negocio satelital que figuran en los estados financieros consolidados de Redeia (862 millones de euros) y los 725 millones de euros del precio de venta.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.