Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Así lo pondrá de manifiesto el CIO’s Summit, que tendrá lugar en el marco de Food 4 Future – Expo FoodTech 2025 del 13 al 15 de mayo en el BEC de Bilbao, y que reunirá a los CIOs más destacados para debatir y compartir sus experiencias sobre cómo la digitalización, la automatización, la IA y la ciberseguridad están transformando el sector alimentario desde diferentes perspectivas.

En el marco del evento, más de 320 expertos internacionales y nacionales compartirán sus conocimientos y casos de éxito en el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo de innovación alimentaria. Javier Roza, CEO de Mantequerías Arias; Carmen Guelbenzu, Directora Comercial de Alimentación de Eroski; Silvia Canals, Directora de Sostenibilidad de Danone; Asunción Eguren, CEO de Bodegas Eguren Ugarte; Jon Gorostiaga, Presidente Ejecutivo de Embajadores; y Alejandro González, Director de Innovación de Pascual, son solo algunos de los líderes más destacados que compartirán sus perspectivas sobre las tendencias que están marcando el rumbo del sector alimentario.

El CIO en la industria alimentaria: liderazgo en digitalización, eficiencia y seguridad

En los últimos años, la robotización y la IA se han consolidado como pilares estratégicos para optimizar la cadena de suministro alimentaria, mejorando tanto la eficiencia operativa como la sostenibilidad de las empresas. En este sentido, Enrique Monzonis, Director de Innovación, Logística y TIC de Eroski, explicará en detalle cómo su compañía está utilizando la digitalización y la automatización para garantizar eficiencia y sostenibilidad en sus operaciones, con ejemplos como los de su plataforma logística de Son Morro o el proyecto de IA que permite optimizar y anticipar la operativa diaria en plataformas y tiendas, aumentando considerablemente la eficiencia y reduciendo costes.

El CIO’s Summit también pondrá el foco en las últimas tecnologías de detección y monitoreo orientadas a la seguridad alimentaria, la calidad y la trazabilidad. Niklas Sannebro, Director Strategic Operations de Deoleo, y Armando Menéndez, Project Manager de la Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias (ASINCAR), abordarán cómo estas herramientas permiten respuestas rápidas y precisas ante cualquier desafío relacionado con la seguridad alimentaria. Asimismo, analizarán cómo la implementación de sistemas avanzados de trazabilidad, transparencia mediante blockchain, y monitorización continua, están ayudando a las empresas a gestionar proactivamente los riesgos y a garantizar productos más seguros para los consumidores.

La seguridad digital será otro de los temas centrales de este foro de Expo FoodTech 2025, con especial atención a la protección integral de la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor final. Oscar López Santín, Cybersecurity Manager en GBFoods, profundizará en las amenazas cibernéticas específicas del sector y destacará las mejores prácticas y tecnologías más avanzadas para asegurar la integridad y la confianza en cada eslabón de la cadena alimentaria.

Los profesionales que asistan a Expo FoodTech 2025 podrán conocer de primera mano grandes casos de éxito en la digitalización de procesos productivos. Juan José Galdós y Andrés Fernández, CEO y Consultor Preventa de Ibernova respectivamente, presentarán su proyecto pionero llevado a cabo junto a bodegas Campo Viejo y AGE, que ha permitido digitalizar la gestión de más de 100.000 barricas, asegurando trazabilidad completa, conectividad en tiempo real y un uso estratégico de los datos para mejorar significativamente las decisiones operativas y la eficiencia general del proceso productivo.

Por su parte, Emilio de la Red, Chief of Innovation & Business Development de Inndeo, tratará cómo el Internet de las Cosas (IoT), junto con sensores avanzados y sistemas de análisis de datos en tiempo real, están revolucionando la supervisión, control de calidad y eficiencia operativa. Esta tecnología no solo mejora la producción, sino que también facilita la detección anticipada de incidencias, elevando la calidad y la seguridad de los productos alimentarios.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.