Madrid Platform se convierte en un hub de negocios internacional (conecta a 3.000 empresas de 80 países)

El encuentro internacional de negocios Madrid Platform se ha consolidado como un hub de negocios internacional tras conectar a 3.000 empresas latinoamericanas y europeas que, de manera presencial y online.

Carlos Morales, fundador de Madrid Platform, el lugar de encuentro de los negocios entre España y Latinoamérica

El presidente y fundador de este concepto, Carlos Morales, ha mostrado su satisfacción por el éxito de esta edición, en la que han participado 16.000 personas, de manera presencial o por streaming, con 1.400 reuniones de trabajo y que ha contado con la representación empresarial e institucional de 80 países.

"Es importante destacar lo que supone para la ciudad, y para España, haber logrado que el corazón de la capital sea la puerta de entrada para las empresas latinoamericanas hacia Europa y de las empresas europeas hacia Latinoamérica". "Queremos ser el hub de negocios y lo estamos consiguiendo", ha concluido, según recoge una nota de prensa de la organización.

Así, ha cerrado este miércoles la segunda edición de Madrid Platform que ha recibido a ministros del Gobierno españoles y europeos, embajadores, secretarios de Estado de España y Latinoamérica, alcaldes, delegaciones oficiales de otros países y empresarios de diversos sectores.

Qué pasó en Madrid Platform
Durante los tres días que ha durado el evento, se han sucedido foros de debate y presentaciones realizadas por hasta 355 panelistas en torno al emprendimiento, la sostenibilidad, las start ups o la tecnología y la transformación digital; se han desarrollado 65 eventos; se ha anunciado un nuevo Club del Inversor para apoyar a las empresas participantes; un hub de creación audiovisual y videojuegos; y se ha firmado el protocolo para poner en marcha el*I encuentro de operadores logísticos iberoamericanos.

Además, el fundador de Madrid Platform ha anunciado que en el próximo año se organizará un encuentro iberoamericano para contribuir a la mejora permanente del sector. Asimismo, han surgido relevantes acuerdos comerciales y empresaliales en esta jornada, como el protagonizado por MSH Legal y Flores Acevedo Abogados, que permitirá avanzar en su internacionalización, representándose mutuamente en España y Chile.

En estas tres jornadas, que fueron inauguradas por la ministra de Industria, Reyes Maroto, y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, se ha repasado la sostenibilidad, la energía, la ciberseguridad, el deporte, el turismo, la digitalización o las estrategias de negocios. Distintos países, como Brasil México, Argentina, Chile o Francia y Dinamarca, han protagonizado sesiones pro negocio.


 

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.