Según un estudio de Palo Alto Networks, 9 de cada 10 empresas españolas invertirán en tecnología 5G en los próximos meses

Más de la mitad de las organizaciones españolas (52%) son conscientes de los retos de seguridad específicos de 5G, pero no cuentan con la suficiente información sobre las soluciones disponibles. En los próximos meses, la mitad de las empresas españolas consideran imprescindible asociarse con un proveedor de servicios gestionados que les proporcione los recursos necesarios para su seguridad.

Palo Alto Networks presenta los datos recientes de su último informe What's Next in Cyber, un estudio en el que se revelan los hábitos y tendencias de ciberseguridad de las empresas españolas. En este informe se evalúa la evolución de la seguridad en el desarrollo de la tecnología 5G dentro de nuestro país, el avance de una estrategia Zero Trust incentivada por el trabajo híbrido y herramientas como la Inteligencia Artificial o el IoT. 


El camino hacia la adopción del Zero Trust

Para la adopción del Zero Trust, un principio de seguridad y a la vez una visión organizativa, es necesario un cambio cultural y una comunicación transparente para vincularlo a los resultados empresariales y obtener beneficios. De hecho, 6 de cada 10 empresas españolas consideran que se verán impulsadas a adoptar Zero Trust a lo largo de 2023 por la creciente cadena de suministro o por la de su ecosistema de proveedores. 

Respecto a los procesos completos de digitalización dentro de las organizaciones españolas, el 36% de las encuestadas considera que Zero Trust es la estrategia más adecuada para garantizar sus iniciativas de transformación digital. Precisamente, 4 de cada 10 empresas de nuestro país consideran que ha aumentado bastante el reconocimiento de los riesgos cibernéticos por parte de los consejos de administración junto con la aceleración de las estrategias de digitalización.

En concreto, los principales retos a la hora de implantar un entorno de este tipo son la gran cantidad de proveedores y soluciones individuales que hay que evaluar (28%), así como la falta de proveedores cualificados con una solución completa e integrada (22%). Por lo tanto, en los próximos meses el 50% considera que será fundamental disponer de un proveedor de servicios gestionados que proporcione los recursos necesarios.


¿Cuáles son las preocupaciones de las empresas españolas? ¡Varias! Los principales problemas que se plantean son la seguridad de las aplicaciones en la nube (34%), la seguridad de las aplicaciones móviles (28%), la protección de datos (26%), la firma de códigos en el despliegue de aplicaciones (48%), los firewalls de aplicaciones web (46%), entre otros más que veremos a continuación: 

5G, IA e IoT contra los ciberataques

Para 4 de cada 10 compañías, es muy importante proteger los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) en entornos de trabajo operativos e híbridos. Respecto a cómo evolucionará este tipo de tecnología en los próximos tres años, casi la mitad de empresas encuestadas (48%) considera que este tipo de plataformas ofrecerán una respuesta integrada ante incidentes.

A su vez, numerosas organizaciones de todo el país están adoptando el poder de la tecnología para automatizar diversos aspectos de sus esfuerzos de ciberseguridad, tales como las detecciones de amenazas. La Inteligencia Artificial tiene un gran impacto en la rapidez de resolución en el ámbito de la ciberseguridad de las organizaciones, según un 44% de las organizaciones encuestadas.

¿En qué tecnologías invertirán las empresas españolas este 2023? El 5G, la inteligencia artificial y la tecnología blockchain son algunas de ellas. En la siguiente tabla se podrá ver específicamente cual es el interés principal que las empresas se plantean como retos y objetivos a alcanzar: 


Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.