Telefónica consolida su liderazgo en gestión climática según CDP (año tras año, el operador es reconocido por su transparencia y compromiso con el planeta)

Telefónica ha sido reconocida hoy, por undécimo año consecutivo, como líder global en acción climática. La Compañía ha sido incluida en la 'Lista A' que elabora la organización sin ánimo de lucro CDP. El ranking de CDP está considerado como el 'estándar de oro de la transparencia medioambiental corporativa' y sirve de referencia para analistas e inversores en este ámbito.

Tras analizar el desempeño de las compañías en 2023, CDP ha vuelto a valorar positivamente el compromiso de Telefónica con la descarbonización. La telco ha conseguido disociar con éxito su crecimiento de su huella de carbono. En los últimos ocho años, la multinacional ha logrado una reducción del 81% de sus emisiones operacionales (alcances 1 y 2) a nivel global, así como una reducción del 51% al incluir las de su cadena de valor.

Las puntuaciones CDP ayudan a orientar las decisiones de más de 700 inversores que gestionan más de 142 billones de dólares en activos.

Elena Valderrábano, Global Chief Sustainability (ESG) Officer de Telefónica, afirma: “Trabajamos para acelerar una digitalización responsable que mejore la competitividad y genere un impacto positivo para todos. Además de reducir nuestras emisiones y aumentar la resiliencia de nuestras operaciones, ayudamos a otras empresas a ser más eficientes y reducir su huella de carbono. Nuestras redes y nuestras soluciones digitales son poderosos facilitadores de la transición verde”.

Política mundial sobre medio ambiente y energía

La conectividad a Internet y el uso de tecnologías digitales juegan un papel fundamental para abordar muchos de los desafíos ambientales actuales, como el cambio climático.

Telefónica destaca por su reducción de emisiones de CO2 pero también por aportar soluciones de conectividad y digitalización que reducen la huella de carbono de otros sectores, como el energético, el transporte o la industria. Este doble reto está presente en todo el Grupo, que avanza hacia cero emisiones netas en 2040 —incluidas las de su cadena de valor— y convertirse en una compañía Zero Waste en 2030.

Para lograrlo, la compañía cuenta con una Política Global de Medio Ambiente y Energía que involucra a todas las áreas y operaciones de los diferentes países en los que opera. Esta política se implementa a través de su hoja de ruta, el Plan de Acción Climática , que establece objetivos claros y delinea la gestión de los riesgos y oportunidades climáticas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.