Telefónica consolida su liderazgo en gestión climática según CDP (año tras año, el operador es reconocido por su transparencia y compromiso con el planeta)

Telefónica ha sido reconocida hoy, por undécimo año consecutivo, como líder global en acción climática. La Compañía ha sido incluida en la 'Lista A' que elabora la organización sin ánimo de lucro CDP. El ranking de CDP está considerado como el 'estándar de oro de la transparencia medioambiental corporativa' y sirve de referencia para analistas e inversores en este ámbito.

Tras analizar el desempeño de las compañías en 2023, CDP ha vuelto a valorar positivamente el compromiso de Telefónica con la descarbonización. La telco ha conseguido disociar con éxito su crecimiento de su huella de carbono. En los últimos ocho años, la multinacional ha logrado una reducción del 81% de sus emisiones operacionales (alcances 1 y 2) a nivel global, así como una reducción del 51% al incluir las de su cadena de valor.

Las puntuaciones CDP ayudan a orientar las decisiones de más de 700 inversores que gestionan más de 142 billones de dólares en activos.

Elena Valderrábano, Global Chief Sustainability (ESG) Officer de Telefónica, afirma: “Trabajamos para acelerar una digitalización responsable que mejore la competitividad y genere un impacto positivo para todos. Además de reducir nuestras emisiones y aumentar la resiliencia de nuestras operaciones, ayudamos a otras empresas a ser más eficientes y reducir su huella de carbono. Nuestras redes y nuestras soluciones digitales son poderosos facilitadores de la transición verde”.

Política mundial sobre medio ambiente y energía

La conectividad a Internet y el uso de tecnologías digitales juegan un papel fundamental para abordar muchos de los desafíos ambientales actuales, como el cambio climático.

Telefónica destaca por su reducción de emisiones de CO2 pero también por aportar soluciones de conectividad y digitalización que reducen la huella de carbono de otros sectores, como el energético, el transporte o la industria. Este doble reto está presente en todo el Grupo, que avanza hacia cero emisiones netas en 2040 —incluidas las de su cadena de valor— y convertirse en una compañía Zero Waste en 2030.

Para lograrlo, la compañía cuenta con una Política Global de Medio Ambiente y Energía que involucra a todas las áreas y operaciones de los diferentes países en los que opera. Esta política se implementa a través de su hoja de ruta, el Plan de Acción Climática , que establece objetivos claros y delinea la gestión de los riesgos y oportunidades climáticas.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.