Telefónica refuerza con 5G SA la comunicación de los vehículos de GDELS-Santa Bárbara Sistemas

La colaboración entre ambas compañías permite integrar burbujas tácticas basadas en comunicaciones móviles de última generación en las plataformas terrestres de GDELS-SBS, lo que las dotará de comunicaciones seguras de altas prestaciones.

Telefónica y General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas han firmado un acuerdo de colaboración para integrar la tecnología 5G Standalone (SA) en los vehículos blindados que fabrica la compañía en España.

El objetivo es complementar las comunicaciones de los vehículos con burbujas tácticas basadas en tecnología 5G SA que permitirán incrementar la capacidad, la velocidad de transmisión y la hiperconectividad, cualidades especialmente demandadas en la actualidad para conseguir una superioridad en la información frente al adversario.

Gracias al ancho de banda y la baja latencia que proporciona esta tecnología, los vehículos no solo mejorarán su conciencia situacional, sino que también podrán conectarse y compartir información con otros sistemas de armas, tanto tripulados como no tripulados, estableciendo servicios seguros de vídeo, audio y flujo de datos en el denominado teatro de operaciones.

Asimismo, la incorporación de 5G SA y la creación de burbujas tácticas 5G llevarán a otro nivel la conectividad e interoperabilidad asegurada por el sistema NEVA que llevan todas las plataformas de GDELS. Estos vehículos podrán, por tanto, crear redes definidas por software para intercambiar datos dentro de la zona de operaciones entre varias plataformas, dispositivos robóticos, usuarios u otros nodos de comunicación, con independencia total de las redes públicas siguiendo el estándar NGVA.

El potencial de esta tecnología de uso dual, que ya se está utilizando en el ámbito civil, como es el caso de los sistemas de emergencias y seguridad, contribuye a la digitalización y transformación de las Fuerzas Armadas, incrementando la eficiencia y seguridad en el desarrollo de sus misiones.

La rúbrica de este acuerdo se produce en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), que se celebra en IFEMA entre el 12 y el 14 de mayo, y capacitará a la Base Industrial y Tecnológica de la industria de Defensa (BITD) en el desarrollo de tecnologías de defensa críticas para la soberanía y autonomía estratégica nacional.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.