Cómo me convertí en becaria de la Fundación Carolina

(Por Lourdes Leblebidjian) La Fundación Carolina ofrece 669 becas en diversas áreas de conocimiento. El cierre de la convocatoria de las becas para los programas de maestrías y estudios institucionales es 14 de marzo.

Hace un año, atravesaba una etapa que demandaba meticulosa preparación, una suerte de travesía que me condujo hasta el momento presente: la vivencia única de ser becaria de la Fundación Carolina. Cada día que tengo el privilegio de sumergirme en el entorno universitario español y vivenciar su cultura, y agradezco esta oportunidad como si estuviera inmersa en un sueño que despierta. 

Hace un año, no podía anticipar la extraordinaria experiencia que estoy viviendo ahora ni la importancia de la preparación para mi postulación a la beca de la Fundación Carolina. 

Estas becas representan una invaluable oportunidad de formación en España dirigida a licenciados nacionales y residentes de un país de América Latina. Requieren de una destacada capacidad académica o profesional, respaldada por un currículum excepcional. 

En su 24ª edición, se ofrecen 669 becas en diversas áreas de conocimiento, distribuidas en modalidades como 251 becas de posgrado, 100 becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales, 106 renovaciones de becas de doctorado, 36 becas de movilidad de profesorado y 176 becas de estudios institucionales. La convocatoria engloba un total de 185 programas académicos, seleccionados según criterios de calidad y relevancia ante los desafíos actuales de la sociedad.

Anualmente, en enero, se abre la convocatoria para postularse a becas de posgrado, doctorado, estancias cortas, postdoctorales y cursos de verano.

Las becas de la Fundación Carolina son reconocidas por su prestigio, la gran cantidad de aspirantes y el valioso apoyo brindado a los becarios. Además de proporcionar recursos económicos, te conectan con una red significativa de becarios, convirtiéndose en un distintivo de calidad para tu currículum.

Al recordar mi propia experiencia, destacó aspectos clave que marcaron la diferencia en mi postulación:

La solidaridad de la red de becarios de la Fundación Carolina, a la que pude acceder a través de grupos en Facebook y LinkedIn. Consultar sus experiencias y solicitar consejos sobre el proceso y la vivencia resultó fundamental. Sus orientaciones no solo me ayudaron, sino que también fortalecieron mi motivación al percibir la importancia de la comunidad que representa la Fundación Carolina y la calidad de las personas seleccionadas.

Aprendí que dedicar tiempo y preparación adecuada al momento de presentar la solicitud es esencial. Recopilar la información necesaria, identificar los aspectos más relevantes de tu perfil alineados con el máster y la beca, y resaltarlos adecuadamente son pasos cruciales. Cada curso, seminario o taller realizado suma y enriquece tu perfil, por lo que no debes descartar ninguna experiencia.

Es crucial seleccionar un máster o curso que esté en sintonía con tu trayectoria profesional. En otras palabras, la elección debe ser tal que tu historial laboral contribuya de manera significativa al destino que te propones alcanzar. La formación que elijas debe actuar como un catalizador para potenciar tu experiencia existente, enriqueciéndola y preparándote adecuadamente para el retorno a tu país, donde podrás aportar con los conocimientos adquiridos.

Esta consideración reviste una importancia capital. Las becas de la Fundación Carolina tienen como propósito principal fomentar las relaciones culturales y la colaboración en los ámbitos educativo y científico entre España y los países pertenecientes a la Comunidad Iberoamericana de Naciones. En consecuencia, el objetivo tras recibir esta formación es regresar a tu país de origen y contribuir al desarrollo de la comunidad en la que te encontrabas previamente inserto.

Por último, pero no menos importante, enfatizo la importancia de buscar mucho e informarse en detalle. Investigar sobre la beca, el máster y la institución que la ofrece. Esto permite comprender mejor las oportunidades, los requisitos, y tener una mejor preparación para cada parte del proceso. 

El cierre de la convocatoria para los programas de maestrías y estudios institucionales será el próximo 14 de marzo; excepto el programa de la Escuela Complutense de Verano, el cual cerrará este 21 de febrero.

Si ya postulaste sin éxito, no dudes en intentarlo nuevamente. Muchos becarios obtienen la beca en intentos posteriores. Además, si no encuentras una opción adecuada en el programa de la Fundación Carolina, hay numerosas becas y ayudas disponibles para estudiar y para la movilidad académica; solo es cuestión de buscarlas, investigar, prepararse y aprovecharlas.

Para obtener más información, visita www.fundacioncarolina.es.

Más de un tercio de los grandes comercios online en España deja a sus clientes expuestos al fraude por email

Proofpoint ha revelado que el 33% de las principales webs de comercio electrónico en España se está quedando atrás en la implementación de medidas básicas de ciberseguridad, lo que hace más vulnerables a los usuarios ante posibles fraudes por email en esta temporada de compras previa a las fiestas navideñas, que comienza muy pronto con las jornadas de descuentos del Black Friday y el Cyber Monday.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.