Globant presenta su nueva oficina en la ciudad de Logroño (un espacio que albergará el desarrollo de productos y soluciones de marketing digital)

De izquierda a derecha: Adriana Arias, VP de Marketing y Comunicación de Globant; Francisco Iglesias, Concejal de Administración Pública; Alfonso Domínguez, Consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y portavocía del Gobierno de La Rioja; Martín Umaran, Cofundador de Globant y Presidente de Globant EMEA; Gonzalo Capellán, Presidente de La Rioja; Fernando Martínez-Corbalán, Managing Director de Globant Create; Conrado Escobar, Alcalde de Logroño; Leonor González, Presidenta del Pleno y Teniente de Alcalde.

Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras basadas en IA, ha inaugurado hoy su nueva oficina en Logroño, La Rioja, en un evento que ha contado con la presencia del presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar.

Desde la capital riojana se trabajará en el desarrollo de productos y soluciones de marketing digital para los clientes de Globant, quienes dispondrán de todos los avances en tecnología, particularmente en Adobe y sus aplicaciones como Adobe Experience Cloud, hoy en día considerada como una de las suites de tecnología más relevante y con mayor potencial de crecimiento en las estrategias de marketing y comunicación de las empresas.

“Esta apertura subraya el interés de Globant por impulsar la creación de estrategias de marketing basadas en la tecnología, buscando que estas dos áreas combinen a la perfección para crear un valor diferencial y competitivo para nuestros clientes. Además de nuestro compromiso con la excelencia en el servicio, creemos en el desarrollo de talento en lugares fuera de Madrid y Barcelona, así como en el desarrollo del talento local y regional, por eso Logroño nos parece una sitio ideal para este objetivo”, afirma Fernando Martínez-Corbalán, Managing Director en Globant Create.

Conrado Escobar, alcalde de Logroño, ha destacado que “una de las máximas prioridades del Ayuntamiento es que nuestra ciudad ofrezca cada vez mayores oportunidades para la actividad económica y el empleo”. Por ello, ha elogiado a la empresa Globant por “apostar por el desarrollo en Logroño de una actividad en un sector de calidad y futuro como es el tecnológico”, un sector que permite atraer talento y generar empleo que puede ser atractivo especialmente para nuestros jóvenes.

Actualmente, desde este centro de talento, se ofrecen servicios a clientes como McDonald’s, Estrella Galicia, Samsung o Iberdrola, entre un amplio porfolio de clientes. El equipo está formado en la actualidad por 50 profesionales del marketing digital, una cifra que Globant espera duplicar en 2024 con el objetivo de alcanzar los 200 empleados a final de 2025. Todos ellos se sumarán a la extensa red de expertos en marketing de Globant, que abarca un total de 30 países.

Por su lado, Martín Umaran, cofundador de Globant y presidente de Globant EMEA, ha afirmado que: “Desde que Globant estableció su presencia en España el crecimiento ha sido continuo e imparable. Nos sentimos orgullosos de haber contribuido al desarrollo económico, la generación de empleo y el progreso empresarial en este país. Esta trayectoria nos ha llevado a abrir centros de talento en diversos territorios, no solo en Madrid, sino también en Málaga, Barcelona y, en este caso, en Logroño. Desde la capital riojana se trabajará en el desarrollo de productos y soluciones de marketing digital e IA”. Y añade: “En Globant, nuestra misión es llegar allá donde se encuentre el talento, expandiéndonos así por toda la geografía española para crear oportunidades de empleo y añadir valor a cada rincón de este territorio”.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.