Impuestos a las billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires: cuál es el impacto en los contribuyentes

El pasado lunes 8 de septiembre, la provincia de Buenos Aires dispuso su adhesión al SIRCUPA, estableciendo de este modo un nuevo régimen de recaudación de ingresos brutos en billeteras virtuales. 

La medida entrará en vigencia desde el 1° de octubre de 2025. No obstante, mientras que el SIRCUPA se encuentra vigente a nivel país desde el año 2022, la provincia se ha adherido recién este año y ya hay otras provincias que han aplicado este gravamen sobre las billeteras virtuales.

En este marco, Francisco Schweizer, socio de Tax & Legal en San Martín, Suarez y Asociados (SMS Buenos Aires), firma miembro de SMS Latinoamérica, respondió a cuáles son los principales aspectos que los contribuyentes deben tener en cuenta.  

¿Qué es el SIRCUPA y por qué surge?

El SIRCUPA, Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago, es un régimen especial creado por la Comisión Arbitral en el año 2022 que busca unificar las pautas y administración de los distintos regímenes provinciales que recaudan sobre las acreditaciones efectuadas en cuentas de pago.

Surgió a raíz de la creación de las denominadas CVU, las cuales se asocian a las cuentas de pago que utilizan las billeteras virtuales para almacenar y reflejar las disponibilidades de sus clientes.

Tradicionalmente los bancos eran los encargados de aplicar regímenes de recaudación de Ingresos Brutos sobre las cuentas bancarias, más conocido como SIRCREB. Pero cuando surgieron las cuentas virtuales, que ya no son administradas por bancos sino por PSP (proveedores de servicios de pago), los fiscos provinciales decidieron crear este nuevo régimen para equiparar el impacto fiscal entre las cuentas bancarias y las cuentas virtuales.

¿Qué impacto tendrá para los contribuyentes de PBA?

Este nuevo régimen resultará de aplicación cuando se acredite dinero en cuentas de pago que sean propiedad de contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Provincia de Buenos Aires, tanto los inscriptos a nivel local como los adheridos al Convenio Multilateral, y siempre que los mismos figuren en el padrón que ARBA elaborará periódicamente.

Con lo cual, aquellos sujetos que se encuentren inscriptos en Ingresos Brutos en PBA y que figuren en el padrón que preparará ARBA, sufrirán percepciones con cada acreditación que tengan en sus cuentas de pago.

Esta percepción será un crédito fiscal que tales contribuyentes podrán utilizar y computar al momento de confeccionar la declaración jurada del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

La tasa aplicable será mensualmente definida por ARBA y variará, entre otras cuestiones, según la actividad principal del contribuyente. El porcentaje se informará a través del padrón y podrá oscilar entre el 0,01% y el 5%.

¿Qué impacto tendrá para los PSP inscriptos en PBA?

Se establece como agentes de recaudación a los PSP – proveedor de servicios de pago - que ofrecen cuentas de pago regulados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en tanto sean contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Provincia de Buenos Aires.

Tales sujetos deberán percibir el impuesto de las cuentas de pago que administren e ingresarlo al fisco provincial. Asimismo, deberán efectuar las declaraciones juradas pertinentes, informando, entre otros datos, el detalle de los importes y sujetos incididos.

¿Toda acreditación está alcanzada por SIRCUPA?

No todo importe acreditado será susceptible de generar percepción, ya que se establecen ciertas exclusiones al régimen. Como más relevantes se puede mencionar:

  • Salarios, jubilaciones y pensiones.
  • Créditos y préstamos.
  • Movimientos de fondos entre cuentas del mismo titular.
  • Acreditaciones producto de exportaciones de mercaderías.
  • Acreditaciones de plazos fijos o rescates de fondos comunes de inversión.
  • Acreditaciones de operaciones sobre títulos, letras, bonos, obligaciones que se emitan por Nación, Provincias y Municipalidades.
  • Transferencias por venta de inmuebles o bienes registrables de no habitualistas.
  • Las transferencias de fondos provenientes del exterior.
  • Reintegros de IVA.
  • Reintegros por promociones.
  • Pagos de seguros, indemnizaciones y cuotas alimentarias ordenadas por juzgados.
  • Planes sociales y subsidios (AUH, becas, etc.).
  • Acreditaciones ya alcanzadas por el régimen de retención de SIRTAC.

¿En qué jurisdicciones aplica actualmente el SIRCUPA?

Considerando a PBA, a la fecha, veinte jurisdicciones se han adherido al SIRCUPA. Las únicas que aún no aplican SIRCUPA son CABA, La Pampa, Santa Fe y Tucumán. No obstante, esta última ha publicado su propio régimen local, símil a SIRCUPA, pero independiente al mismo.

¿Cuándo empieza a regir en la provincia de Buenos Aires?

La norma de PBA dispone su entrada en vigor en dos etapas. A partir del 1° de octubre del 2025, respecto de los importes que se acrediten en cuentas de pago brindadas por PSP que actualmente ya se encuentren actuando como agentes del SIRCUPA en otras jurisdicciones.

A partir del 1° de noviembre del 2025, respecto de los importes que se acrediten en cuentas de pago brindadas por PSP que no hayan actuado como agentes del SIRCUPA en forma previa.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

La presidenta de la Comunidad de Madrid y el Alcalde de Madrid inauguran el Madrid Investment Forum 2025

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera jornada del Madrid Investment Forum 2025, un encuentro que se celebrará hasta el 24 de septiembre y tendrá lugar en la capital y cinco municipios de la región. Este foro tiene como objetivo reforzar las ventajas competitivas de Madrid como destino preferente de inversión extranjera. La jornada inicial, celebrada en la propia capital y en Arganda del Rey, ha contado con mesas redondas centradas en temas clave para el posicionamiento de la comunidad como hub digital del sur de Europa y en la innovación como motor de impulso de los servicios sociales.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.