La agtech Calice fue finalista en Silicon Valley entre más de 2000 participantes

La agtech argentina Calice, pionera en agricultura computacional para realizar ensayos virtuales a campo, participó de “THRIVE Global Impact Summit 2025”, tras resultar seleccionada con otras 17 finalistas en un concurso donde se inscribieron más de 2000 postulantes.

Se trata de una competencia internacional organizada por SVG Ventures | THRIVE en la ciudad estadounidense de San Francisco, donde se reunieron las startups más innovadoras en materia de agricultura, alimentación y sostenibilidad.

Durante la visita al país norteamericano, el equipo de Calice participó además de reuniones con fondos de inversión y corporaciones interesadas en innovación agtech. Además, asistió a encuentros de networking vinculados al ecosistema de Forbes AgTech y AWS Startups y exploró nuevas alianzas comerciales y científicas con empresas tecnológicas y del sector agroindustrial. 

Calice se postuló al THRIVE Global Impact Challenge a comienzos del segundo trimestre del año. El equipo del programa seleccionó 100 firmas entre más de 2000 postuladas a nivel global y, posteriormente, Calice quedó elegida entre las 18 finalistas para participar del mega evento en San Francisco, donde asistieron Ramiro Olivera, CEO & Co-Founder, y Esteban Hernando, Co-Founder & Chief Science Officer, en representación de la empresa. 

El proceso incluyó completar la aplicación formal con información sobre la empresa, la tecnología y su impacto; presentar un video pitch y documentación de validación científica y comercial; participar de un proceso de evaluación técnica y de impacto por parte de expertos del ecosistema THRIVE; y, finalmente, presentar un pitch en vivo frente a un jurado internacional de inversores y corporaciones líderes en agtech.

Junto a Calice, el resto de las finalistas fueron Ayana Bio, BioScout, Bybug, Carbon OxyTech Inc, Dalan Animal Health, Daro, Full Circle Biotechnology, Harpe Bioherbicide Solutions Inc, HydGene Renewables, NPHarvest, NXT Bioscience, Oko, PlasmaLeap Technologies, Rosy Soil, Savor Foods Limited, Völur y WAVR Technologies Inc.

“El ser finalistas en este evento nos posiciona en el ecosistema de innovación del agro más importante del mundo, y nos permite tener relevancia y nombre en Estados Unidos — el mercado líder en innovación agrícola”, señaló Ramiro Olivera, CEO & Co-Founder de Calice. 

De esta manera, los objetivos principales del viaje fueron consolidar presencia en el ecosistema agtech norteamericano, colaborar con empresas del sector brindando servicios basados en IA y biología de sistemas, resolver problemas de desarrollo y predicción de desempeño de productos agrícolas para compañías globales, y acelerar la expansión comercial y el posicionamiento internacional de la plataforma NODES™.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.