Los inmigrantes aportaron la mitad del crecimiento medio del PIB entre 2022 y 2024, según Banco de España

La población inmigrante contribuyó con dos puntos porcentuales al crecimiento medio anual del 3,9% del Producto Interior Bruto (PIB) entre 2022 y 2024, lo que supone que el 52% del crecimiento económico en dicho periodo se debió a este colectivo, según el Banco de España.

Así lo ha indicado la subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, este lunes en la conferencia 'Diversity, Equity and Inclusion in Economics, Finance, and Central Banking' celebrada en París.

En la misma, la subgobernadora ha indicado también que los inmigrantes son responsables también de entre el 0,4% y el 0,7% del crecimiento anual del 2,9% del PIB per capita en el mismo periodo.

Núñez ha apuntado que la inmigración que llega a España es notablemente más joven que la población nativa, lo que explica que los migrantes contribuyan con una tasa de participación más alta.

Además, la población inmigrante procedente de Latinoamérica ha aumentado significativamente al igual que la proporción de migrantes con niveles educativos más altos.

Por sexos, desde el Banco de España avisan de que la tasa de participación de las mujeres inmigrantes en la población activa y en el empleo es inferior a la de los hombres, lo que demuestra la necesidad de políticas de integración que aborden estas necesidades específicas.

Según exponen desde el organismo presidido por José Luis Escrivá, la inmigración responde a circunstancias cíclicas, con un retraso aproximadamente de dos años y un patrón cíclico en España más pronunciado que en otros países europeos.
https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20251117183257_1920.jpg

Los hogares extranjeros en España gastan más del doble que los españoles en gran consumo
La penetración de la marca de la distribución llega al 50%, frente al 44% de la media española
El gasto medio de los hogares extranjeros en productos de gran consumo se eleva un 10,1% en España, lo que supone más que duplicar la media nacional (4,3%) en el acumulado de los seis primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de Worldpanel by Numerator.

En concreto, en la cesta de la compra se observa cómo hay productos que superan en doble dígito su penetración en los hogares extranjeros frente a la media nacional, como es el caso de los zumos, la mantequilla, los cereales de desayuno y la repostería, mientras que es sensiblemente inferior en pescados y mariscos no procesados o aceitunas.

De esta forma, la población inmigrante en España, que representa actualmente el 14% del total y las proyecciones apuntan a un crecimiento del 75% en los próximos 15 años, incluso por encima de las personas de más de 65 años, que crecerán un 44% en ese mismo periodo.

De las diez nacionalidades con mayor presencia de personas viviendo en España, seis de ellas son americanas: Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Perú y Cuba. En general, del total de población extranjera, casi la mitad son nacidos en Latinoamérica, muy por delante de europeos (29%) y africanos (19%).

En total, hay 1,6 millones de hogares latinoamericanos en España, es decir, el 7,9% de los hogares censados en el país, creciendo en más de un 20% en los últimos tres años. En su caso, se trata de un target que tiende a comer más dentro del hogar que la media nacional, hasta dos veces más por semana y hace compras menos frecuentes, pero con algo más de carga.

Respecto a su querencia hacia el precio, el 84,6% de los hogares latinoamericanos compara precios a la hora de comprar, mientras que un 61,3% busca promociones. Así, el 74,6% reconoce que buscan ahorrar y controlar gastos.

En este contexto, estos hogares incluso, compran más marca de la distribución, que en su caso está en el 50% por valor, cuando el mercado está en un 44%.

Mientras que el consumo fuera del hogar, prefieren las cadenas de restauración organizada de la mano de cadenas de 'fast food', duplicando el peso de la media nacional (28,4% frente al 14,6%).

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.