"Madrid destino 7 estrellas: La mejor tienda del mundo" (y sus mejores clientes son Argentinos)

La Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid presentaron la nueva edición de la campaña “Madrid Destino 7 Estrellas: La mejor tienda del mundo”, una iniciativa que impulsa la promoción del circuito de comercio madrileño como destino de excelencia para el turismo de compras de los viajeros argentinos.

El inicio del evento contó con palabras de bienvenida de Guillermo Ambrogi, Presidente de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina (CECRA). La presentación de Turespaña fue realizada por Felipe Formariz Pombo, Consejero de Turismo de la Embajada de España. Por último, la presentación de Madrid 7 Estrellas, a cargo de Esther Calvo Ruiz, Gerente de Desarrollo Internacional de la Cámara de Madrid.

La Comunidad de Madrid continúa posicionándose como uno de los destinos preferidos para turistas de todo el mundo, y en especial para los argentinos, gracias a su inigualable combinación de historia, cultura, gastronomía, hotelería sumada a una oferta comercial de excelencia. Bajo la campaña “Madrid Destino 7 Estrellas”, la ciudad refuerza su atractivo como centro de compras internacional.

Se distingue no solo por su amplia gama de tiendas de lujo y marcas internacionales, sino también por su vibrante escenario cultural y sus atracciones icónicas, como el Museo del Prado, el Parque del Retiro, y el Palacio Real, entre otros. Estos elementos, además de una oferta renovada de atracciones, hacen de Madrid una ciudad que ofrece una experiencia integral y segura, donde el turismo de compras y la cultura van de la mano, destacándose que actualmente es la tercera ciudad mundial en musicales.

“Madrid no solo ofrece las mismas marcas internacionales que las principales capitales del mundo, sino que además sus precios se adaptan a los diferentes presupuestos. Contamos con un clima estable y mayormente soleado, y una oferta cultural y gastronómica reconocida internacionalmente. Todo ello hace que Madrid sea cada vez más elegida como destino de compras que se ve potenciada por la renovada disponibilidad de hoteles de alto nivel y, en particular para los argentinos, por contar con muy buena conectividad a través de varias compañías aéreas” comentó Esther Calvo, Gerente Internacional de la Cámara de Madrid, durante la presentación de la campaña.

Un elemento clave que se distingue de otros destinos es la impronta de sostenibilidad de Madrid con una conectividad del Metro, moderno, seguro, digital y confiable que permite desplazarse por toda la comunidad. En forma complementaria, se facilita una conexión rápida a través del tren de alta velocidad con las principales ciudades españolas.

Para aprovechar todas las oportunidades, se ha desarrollado una app gratuita, Madrid Shopping Experience que tiene más de 169.000 descargas https://www.madrid-shops.com/es/app-mobile además de una web especializada que ha recibido más de 27 millones de visitas y que incorpora más de 500 comercios de lujo además de ofrecer información sobre moda, rutas, galerías de arte, museos, noticias, ocio nocturno, belleza, comercios en general, opciones de turismo y por supuesto datos sobre el Tax Free para hacer las compras más accesibles.

Turismo argentino

Madrid ha sido históricamente un destino de referencia para los argentinos. La la ciudad recibe al 45% de los argentinos que llegan a España, consolidándose como uno de los mercados más importantes para el turismo latinoamericano. Además, el 13% del gasto total de los turistas argentinos en Madrid se destina a compras, lo que subraya el papel central que juega la oferta comercial de la ciudad en la experiencia turística. En 2023, visitaron un total de 572.276 turistas argentinos, lo que supone un 16% más que el año anterior y la recuperación del 80% de los
visitantes de 2019.

El 41% opta por visitar ciudades, destacando Madrid como una elección prioritaria para quienes buscan cultura, compras y entretenimiento. Las visitas a familiares y amigos también son significativas, con un 34% de los turistas eligiendo esta modalidad de viaje, mientras que el turismo de naturaleza es seleccionado por un 36%. Las actividades culturales, que Madrid ofrece en abundancia, atraen al 17% de los argentinos.

Magnitudes clave y datos de interés

Iniciativa 'Madrid Destino 7 Estrellas': Esta campaña ha sido un motor clave para el posicionamiento de Madrid como uno de los principales destinos de compras a nivel global, generando un impacto económico positivo y reforzando la identidad de la ciudad como un destino turístico integral.

La Comunidad de Madrid recibió 7.841.055 turistas internacionales en el año 2023, 1.792.873 de visitantes más que en el año anterior, lo que supone un crecimiento del 29,6%. Es el mejor dato histórico de la región, que supera incluso las cifras prepandemia, con un 2,6% más de visitantes que en 2019.

Madrid es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de crecimiento en llegadas en los seis primeros meses del año, un 20,4% más que en el mismo periodo de 2023. Entre enero y junio, la región recibió 4,4 millones de turistas extranjeros. Se espera que esta subida de visitantes se incremente a final de año a tenor de los datos recogidos durante el verano.

El gasto total de los visitantes extranjeros a la Comunidad de Madrid en 2023 supuso 13.366 millones de euros, un 38,8% más que en 2022, y un 27,5% más que antes de la pandemia, cuando se registraron 10.454 millones de euros. Ese gasto ha seguido creciendo en la primera mitad de 2024, con un 30% de aumento hasta alcanzar los 8.000 millones de euros entre enero y junio. Además, de enero a junio de 2024 la región lideraba el gasto medio por viajero, que ha aumentado un 8% y rebasa los 1.800 euros, frente a los 1.307 de media en España, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística.

Los motivos principales de los viajes a la Comunidad de Madrid en el año 2023 fueron el ocio y las vacaciones. 5.819.038 turistas internacionales visitaron la región por dichas razones (con un peso sobre el total de llegadas del 74,2% y una variación interanual del +26,6%) mientras que 1.096.993 viajaron a la Comunidad de Madrid por motivos profesionales. Asimismo, el 2,4% (189.941) de los turistas internacionales visitaron la
región por motivos de estudios.

Oferta comercial: Madrid se destaca por sus más de 65.000 comercios, que van desde pequeñas tiendas locales hasta grandes marcas internacionales.

Madrid es líder en oferta hotelera en España, tanto por número de plazas como por la calidad de las mismas. Con sus más de 2.700 habitaciones en hoteles de lujo se ha convertido en un destino muy atractivo para algunas de las principales cadenas hoteleras nacionales e internacionales con continuas aperturas en los segmentos alto y de lujo.

Premios: Madrid fue galardonada por quinta vez consecutiva con el Premio a mejor destino turístico de negocios (reuniones y conferencias) en los World Travel Awards 2023, lo que la sigue consolidando como un destino internacional principal.

Atractivos turísticos: La combinación de cultura y compras es el eje central de la experiencia turística en Madrid. Destinos icónicos como la Gran Vía, el Barrio de Salamanca y el Mercado de San Miguel son paradas obligadas para los visitantes que buscan una experiencia de compras única y auténtica.

Oportunidades y accesibilidad: Madrid no solo es un epicentro comercial, sino también una ciudad accesible, con una excelente red de transporte público, lo que facilita la movilidad de los turistas por los principales puntos de interés.

La campaña “Madrid Destino 7 Estrellas” quiere atraer a turistas argentinos, invitándolos a descubrir una oferta que va mucho más allá de las compras, integrando cultura, gastronomía, y el estilo de vida madrileño. En resumen, Madrid sigue consolidándose como un destino de referencia que logra satisfacer todos los aspectos del turismo moderno. Más información: https://www.comunidad.madrid/compras/campana-madrid-destino-7-estrellas-mejor-tienda-mundo

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.