Sanityfree: el desafío de crecer en dos países (nació en Argentina y ya opera en España)

Sanityfree es una empresa de origen argentino, dedicada a la limpieza y desinfección profesional que ha logrado expandirse internacionalmente abriendo operaciones en Cataluña desde el año pasado. “Nos enfocamos principalmente en ser un socio estratégico para empresas vinculadas al turismo, como hoteles u otros alojamientos. Formamos equipos de trabajo para que las compañías puedan tercerizar sus tareas de limpieza”, explica Luciano Baccello, founder en Sanityfree. 

Comenzó sus operaciones en el año 2020, y gracias al compromiso con la calidad obtuvieron varios reconocimientos en la provincia de Buenos Aires (Argentina) durante la pandemia. Como muchos emprendedores, una vez pasado el momento más duro de la crisis sanitaria, Baccello comenzó a buscar nuevos horizontes: “un poco porque sentíamos que en Argentina habíamos llegado a un techo, y otro poco por motivos personales, ya que mi abuela era de aquí y tengo una gran parte de mi familia viviendo en Cataluña”. 

En menos de 12 meses, la empresa ha logrado posicionarse como prestador de servicios de limpieza profesional para instituciones educativas, bibliotecas, industrias y empresas privadas. Ofrecen desde limpieza general hasta soluciones especializadas como desinfección profunda, mantenimiento de instalaciones industriales y limpieza de alfombras y ventanas. Este enfoque integral permite a la empresa adaptar sus servicios a las necesidades específicas de cada cliente, ya sea en términos de horarios o tipos de limpieza. “En España, estamos orientando algunas operaciones al sector de viviendas particulares con foco en tapizados: sillones, sillas, colchones y alfombras. O moquetas, como les llaman aquí”, indica Baccello. 

Personal y tecnología 

Parte del posicionamiento de la empresa tiene que ver con lo que Baccello destaca como sus diferenciales: el cuidado de sus recursos humanos y la utilización de tecnología orientada a la sostenibilidad. 

“Históricamente este ha sido un sector muy maltratado, mal pagado y con mucha rotación. Nosotros queremos que nuestros trabajadores sepan que no queremos relacionarnos con ellos sólo por tres meses”, amplía el emprendedor. Sobre el segundo punto, destaca la utilización de maquinaria de alta tecnología. “Eso nos permite utilizar solamente agua, sin agregar ningún producto químico”. 

En España ya han colaborado con multinacionales como Warner durante la exposición inmersiva de Harry Potter en el Port Vell de Barcelona, y buscan contar con 100 colaboradores para finales de 2025. 

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.