Miami es la capital de los rooftops: ¿por qué surgieron y cuáles son los top hoy?

(Por Juan Maqueda) Los rooftops, en Miami comenzaron a ganar popularidad en la década de 1990, cuando la ciudad experimentaba un renacimiento cultural y arquitectónico. Los primeros rooftops o bares o restaurantes de azoteas, se instalaron en hoteles y edificios emblemáticos de la ciudad, capitalizando las impresionantes vistas de la costa y el skyline urbano. 

Image description

Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. Más bien, la proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

Las ciudades costeras y con climas cálidos, como Miami, tienen condiciones ideales para los rooftops debido a su clima agradable durante gran parte del año y sus impresionantes vistas del océano y el horizonte urbano. Esto creó un entorno propicio para el desarrollo de espacios al aire libre en las azoteas de edificios, que a su vez atrajeron a inversores, empresarios y chefs en busca de nuevas oportunidades en la industria de la gastronomía y la vida nocturna.

Si bien es posible que Miami haya tomado inspiración de destinos internacionales como Monte Carlo, Nueva York o Las Vegas, la adopción de la tendencia de los rooftops fue más una respuesta a las demandas locales y a la búsqueda de experiencias únicas por parte de los residentes y visitantes de la ciudad.

Si bien Miami se destacó tempranamente por sus rooftops y es considerada una de las ciudades pioneras en esta tendencia en América, no se puede atribuir exclusivamente su modelo a una sola fuente de inspiración, sino que fue el resultado de una combinación de factores locales y globales en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento.

Miami tiene un nivel de competitividad, diversidad, innovación, lujo que hace que los bares en terrazas sean un boom en constante crecimiento, pero su clima, sus paisajes, su arquitectura y su amplitud hacen que Miami sea la ciudad con mejores y mayor cantidad de rooptos tanto de hoteles, como de gastronomía y bares del mundo.

Algunos de los primeros rooftops en Miami fueron:

  • Juvia - Ubicado en Lincoln Road, Juvia fue uno de los pioneros en ofrecer una experiencia culinaria sofisticada en un entorno de rooftop. Abrió sus puertas en 2012 y se convirtió rápidamente en un punto de referencia en la escena gastronómica de Miami.

  • Area 31 - Situado en el piso 16 del Kimpton EPIC Hotel, Area 31 es otro de los primeros rooftops que se destacó por sus vistas panorámicas del centro de Miami y la bahía. Abrió sus puertas a principios de los años 2000 y desde entonces ha sido un destino popular para locales y turistas.

  • Highbar - Este rooftop, ubicado en el Dream South Beach, abrió sus puertas a finales de la década de 2000 y rápidamente se convirtió en un lugar de moda para disfrutar de cócteles junto a la piscina con vistas al océano.

Los rooftops se pusieron de moda en Miami por varias razones:

  • Vistas panorámicas: La ubicación en la azotea de los edificios permite vistas espectaculares del horizonte urbano, el océano y las puestas de sol, creando un ambiente único y atractivo para los visitantes.

  • Ambiente al aire libre: Miami disfruta de un clima cálido durante gran parte del año, lo que hace que los espacios al aire libre sean especialmente atractivos. Los rooftops ofrecen la oportunidad de disfrutar de la brisa marina y el clima tropical mientras se cena o se disfruta de cócteles con amigos.

  • Experiencia exclusiva: Los rooftops suelen asociarse con la exclusividad y el lujo, lo que los convierte en destinos populares para celebraciones, eventos especiales y salidas nocturnas. La sensación de estar "en la cima del mundo" agrega un toque de glamour a la experiencia gastronómica y de entretenimiento.

Miami, la capital de los roof top hoy:

Por su dinamismo urbano y su paisaje deslumbrante, alberga una serie de rooftops que ofrecen experiencias culinarias al aire libre inigualables. Desde cócteles artesanales hasta platos inspirados en la gastronomía global, estos espacios ofrecen vistas panorámicas y ambientes únicos que reflejan la diversidad y el encanto de la ciudad. Explora con nosotros los mejores rooftops de Miami y sumérgete en una experiencia gastronómica elevada.

Tips IN:

  • Descubre los mejores rooftops de Miami para disfrutar de experiencias culinarias al aire libre.

  • Desde cócteles artesanales hasta platos globales, estos espacios ofrecen una fusión de sabores y ambientes únicos.

  • Explora terrazas en el centro de la ciudad, en Coconut Grove, Wynwood y más, y disfruta de vistas panorámicas mientras saboreas exquisiteces gastronómicas.

Una ciudad que bulle con la energía del Caribe y la sofisticación cosmopolita, es un destino que atrae a locales y turistas por igual con su escena gastronómica en constante evolución. Pero, ¿qué mejor manera de disfrutar de la deliciosa cocina de Miami que desde las alturas, con vistas panorámicas que cautivan y ambientes que seducen?

Los rooftops, esos espacios en la cima de los edificios que ofrecen una perspectiva elevada de la ciudad, se han convertido en lugares de encuentro y deleite para aquellos que buscan una experiencia culinaria elevada. Desde cócteles artesanales hasta platos inspirados en la gastronomía global, estos establecimientos son el epítome de la elegancia y la sofisticación al aire libre. Miami, una ciudad que fusiona la sofisticación con la calidez tropical, ofrece una amplia gama de experiencias culinarias al aire libre en sus rooftops. Desde sabores costeros hasta tapas internacionales, estos espacios elevados invitan a los visitantes a disfrutar de la buena vida con vistas panorámicas y atmósferas inolvidables.

La historia de los rooftops:

Uno de los primeros rooftops que cautivó a los habitantes de Miami fue Area 31, situado en el piso 16 del Kimpton EPIC Hotel. Con vistas inigualables al centro de Miami y un enfoque en mariscos frescos y coctelería innovadora, este espacio se convirtió rápidamente en un punto de referencia para la vida nocturna de la ciudad.

En Coconut Grove, Sipsip ofrece un refugio relajado con una ambientación inspirada en las islas Calypso, donde los visitantes pueden disfrutar de coctelería al borde de la piscina y platos de estilo costero. La combinación de una atmósfera colorida y desenfadada con vistas panorámicas del horizonte convierte a Sipsip en un destino imprescindible para los amantes de la buena vida.

En el corazón del centro de Miami, Sugar se destaca en el piso 40 del hotel EAST Miami, ofreciendo vistas que abarcan desde Downtown Miami hasta Brickell. Inspirado en un jardín balinés, este espacio cautiva con martinis de lichi y una variedad de tapas que fusionan sabores locales e internacionales.

En Little Havana, Terras en Life House Hotel celebra la cultura local con su diseño tropical y su menú basado en verduras y plantas. Con una atmósfera relajante y acogedora, Terras es el lugar perfecto para disfrutar de cócteles únicos mientras se contempla la esencia llena de vegetación de Miami.

Estos son solo algunos de los mejores rooftops de Miami, pero la ciudad está llena de joyas culinarias esperando ser descubiertas.

 Desde Brickell hasta South Beach, los rooftops de Miami ofrecen una experiencia gastronómica elevada que combina la sofisticación con el encanto tropical de la ciudad.

Un listado imperdible de terrazas paradisíacas:

Area 31: En 270 Biscayne Blvd Way, Miami, FL 33131.Enfoque culinario: Mariscos frescos y coctelería innovadora.Características destacadas: Vistas inigualables al centro de Miami, hora social vibrante.

Sipsip: En 3000 Florida Ave, Miami, FL 33133. Ambiente: Inspiración en las islas Calypso, coctelería costera y relajada. Atractivos: Coctelería al borde de la piscina, atmósfera colorida y desenfadada Ubicado en Coconut Grove, ofrece una experiencia relajada con una decoración inspirada en las islas Calypso, cócteles junto a la piscina y platos de estilo costero.

Sugar: En 788 Brickell Plaza #40, Miami, FL 33131. Inspiración: Jardín balinés, martinis de lichi y tapas fusionadas. Destacado: Vistas desde Downtown Miami hasta Brickell. En el piso 40 del hotel EAST Miami, Sugar ofrece una experiencia culinaria y de bebidas única con vistas que van desde Downtown Miami hasta Brickell. Su decoración está inspirada en un jardín balinés, creando un ambiente de exclusividad.

Terras: Ubicado en 528 SW 9th Ave, Miami, FL 33130. Concepto: Celebración de la cultura local, menú basado en verduras y plantas. Atmósfera: Relajante y acogedora, perfecta para disfrutar de cócteles únicos.En Little Havana, Terras ofrece una atmósfera acogedora y relajada, perfecta para disfrutar de cócteles únicos y aperitivos mientras se admira el encanto local.

Juvia: Situado en Lincoln Road, Juvia combina la cocina francesa, japonesa y peruana en un ambiente elegante y moderno con vistas espectaculares.

Rosa Sky Rooftop: En Brickell, en el piso 22 del AC Hotel & Element, Rosa Sky ofrece vistas panorámicas del skyline de Miami y cócteles creativos.

Watr at 1 Rooftop: En el 1 Hotel South Beach, Watr ofrece una fusión de sabores peruanos y japoneses con vistas al océano Atlántico, creando una experiencia culinaria sofisticada.

Bellini: En Coconut Grove, Bellini ofrece una experiencia de comedor italiano de lujo en un entorno elegante y sofisticado con vistas panorámicas.

Highbar: Situado en el Dream South Beach, Highbar es conocido por su piscina infinita y cócteles contemporáneos en un ambiente moderno y chic.

Pawn Broker Rooftop Bar: En el Downtown de Miami, en lo alto del The Langford Hotel, Pawn Broker ofrece bebidas creativas y un ambiente auténtico.

The Deck: Island Gardens Rooftop-Bar & Lounge - Ofrece una atmósfera encantadora en la Marina de Watson Island, con vistas del skyline de Miami y un ambiente relajante junto al agua.

FIFTY Ultra Lounge: En el hotel Viceroy en Brickell, FIFTY Ultra Lounge ofrece vistas impresionantes del barrio financiero de Miami y una experiencia de fiesta única los sábados.

Moxy Hotel South Beach: Este hotel alberga un refugio mexicano en su rooftop, donde los visitantes pueden disfrutar de platos tradicionales mexicanos en una terraza exuberante, mientras disfrutan de maravillosas vistas de la arquitectura Art Deco de South Beach.

La Terrazza at Fiola: Situado en Coral Gables, este establecimiento brinda una atmósfera elegante para brunch dominicales al aire libre, con un menú inspirado en la costa amalfitana y música en vivo.

Wynwood Jungle: Ubicado en el distrito artístico de Wynwood, este rooftop presenta una oferta de bocadillos mexicanos y cócteles artesanales, promoviendo noches de fin de semana con DJ y alejándose de la típica vista miamense. una amplia carta de vinos. Su rooftop ofrece unas vistas sin interrupciones del skyline, creando un ambiente perfecto para atardeceres tranquilos y sofisticados.

Tu opinión enriquece este artículo:

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)