Aceleración, fondos de libre disposición y modelo free equity, la propuesta de Estabanell para startups del sector energético

El grupo energético y de telecomunicaciones Estabanell ha puesto en marcha Eria, su nuevo vehículo de corporate venturing, para promover la innovación abierta en los sectores energético, de telecomunicaciones y Smart Home. Eria hará posible la colaboración de Estabanell con el ecosistema emprendedor, potenciará proyectos con terceros y reducirá al máximo el tiempo de desarrollo y lanzamiento de nuevas tecnologías y soluciones. Eria contribuirá así al posicionamiento de Estabanell como grupo energético y de telecomunicaciones de futuro.


A la izquierda, Francesc Estabanell, administrador de Estabanell, y a la derecha, Josep Solé, director de Eria, nueva filial de corporate venturing de Estabanell.

La nueva sociedad contará con un presupuesto de 600.000€ para 2024 para impulsar su primer programa de aceleración de startups y fomentar el emprendimiento interno. En una segunda fase, Eria también impulsará programas de venture client, de venture building y de corporate venture capital.

Programa de aceleración de energía y telecomunicaciones
Eria ya ha puesto en marcha su programa de aceleración con el lanzamiento de una open call, abierta desde hoy hasta el 29 de abril, y dirigida a startups pre-seed y seed en los sectores de la energía, las telecomunicaciones y Smart Home. Los retos planteados en esta primera edición son:

  • Reto de generación de energía renovable. ¿Cómo maximizar la eficiencia y generación de energía de los activos renovables de Estabanell con el objetivo de mejorar la rentabilidad y sostenibilidad a través de nuevas tecnologías?
  • Reto de distribución de energía. ¿Cómo implementar servicios de mantenimiento predictivo y prescriptivo que simplifiquen los procesos de los activos de la red de distribución con el objetivo de prevenir averías, evitar interrupciones y reducir costes?
  • Reto de comercialización de servicios energéticos y de telecomunicaciones. ¿Cómo personalizar la comercialización y gestión de servicios y activos energéticos, en función de datos reales e individualizados cliente a cliente para ofrecer un servicio sencillo con valor diferencial que nos permita dar respuesta a las principales preocupaciones y necesidades de los distintos agentes del sector generador-distribuidor-comercializador-cliente?

Las startups seleccionadas participarán en el programa de aceleración de 6 meses de duración y recibirán apoyo de negocio y específico del sector a través de profesionales del Grupo Estabanell y de la red de mentores de AticcoLab. Además, las startups contarán con una ayuda directa de hasta 10.000€ a fondo perdido y acceso a la infraestructura de las diferentes empresas del grupo Estabanell para testar conceptos y tecnología orientadas a cliente y al desarrollo responsable y sostenible de la sociedad. El programa también se distingue por ser equity-free. El objetivo es acompañar a las startups en sus planes de construcción, crecimiento, tracción y consolidación en el mercado.

El director de Eria, Josep Solé, asegura que “para Estabanell esta iniciativa marca un hito significativo en el camino de nuestra empresa hacia la innovación y la excelencia empresarial. Este programa no solo representa una oportunidad emocionante para nosotros para incorporar tecnologías de vanguardia en nuestras líneas principales de negocio, como la energía y las telecomunicaciones, sino que también abre las puertas a las startups que desean colaborar con nosotros”. Solé añade que “reconocemos el valor y la creatividad que las startups aportan al ecosistema empresarial, y estamos comprometidos a proporcionarles un espacio donde puedan prosperar y crecer junto a nosotros”.

Fechas clave 
Las solicitudes para participar en el primer programa de aceleración de Eria pueden presentarse hasta el 29 de abril en la web https://eriainnohub.com/.

El 13 de mayo, Eria anunciará las startups seleccionadas, que participarán en un Bootcamp de inicio. Tras los seis meses de duración del programa, se celebrará un DemoDay para que las startups presenten sus proyectos ante mentores, el comité de dirección de Estabanell, potenciales clientes, inversores, business angels y el ecosistema empresarial. 

Más iniciativas de Eria para fomentar las sinergias entre empresa y startups
Además del programa de aceleración, Eria también impulsa un programa de emprendimiento interno para ayudar a equipos y partners de Estabanell a crear y lanzar al mercado nuevos productos, servicios y startups. El objetivo de este programa es ganar velocidad para detectar nuevas oportunidades y optimizar procesos en el menor tiempo posible.

En una segunda fase, Eria contará con tres programas más: uno de venture client, para detectar startups que se puedan incorporar como proveedores de Estabanell, otro de venture building, y un tercero de corporate venture capital o inversión en startups.

El interés del grupo Estabanell en la innovación está abierto a toda Europa. Según Josep Solé, “hoy en día, Europa ya forma parte de nuestro territorio natural gracias al equipo de Innovación de Estabanell que hace tiempo que trabaja en organizaciones europeas y que lidera y desarrolla proyectos europeos. Por lo tanto, estaremos atentos a cualquier propuesta interesante”.

 

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.