AllerDetect es el proyecto ganador de la 7ª edición del ‘Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal’ de la Fundación Caja Ingenieros

La Fundación Caja Ingenieros, expresión de la vocación de responsabilidad social corporativa de Caja Ingenieros, acaba de anunciar que AllerDetect, un dispositivo portátil de última generación diseñado para detectar múltiples alérgenos en los alimentos de manera rápida y precisa, ha sido la idea ganadora de la 7ª edición del ‘Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal’.

Este proyecto ofrece una solución tecnológica avanzada y confiable para que personas que padecen alergias alimentarias puedan verificar la seguridad de los alimentos antes de consumirlos, reduciendo así el riesgo de reacciones alérgicas. En concreto, este dispositivo funciona con tecnología PCR que, al frotar la tira reactiva con un alimento, detecta los principales alérgenos que éste puede contener. Actualmente, AllerDetect tiene capacidad para detectar gluten, frutos secos y leche, pero el objetivo es ampliar también su funcionamiento a la detección de huevo y mariscos.

Como proyecto ganador, recibirá una dotación económica de 15.000 euros para el desarrollo de su idea de negocio: 10.000 euros al inicio del proyecto y otros 5.000 euros más si en el plazo de un año se constituye como empresa. AllerDetect ha convencido al Comité de Selección precisamente por ser un proyecto tecnológico que persigue generar un impacto positivo en la sociedad.  Montse Carbó, directora de Comunicación, Fundación y RSC de Caja Ingenieros, explica que “las alergias alimentarias son un problema que afecta a más de 2 millones de personas en España y AllerDetect nos ha conquistado por ser una idea que aprovecha la tecnología para resolver un problema real que evita el riesgo de reacciones alérgicas y mejora la calidad de vida de quienes padecen una alergia alimentaria”.

Por su parte, Belén Gutiérrez Tormo, CEO de AllerDetect, comenta que “con el impulso económico del Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal de la Fundación Caja Ingenieros seguiremos invirtiendo en el desarrollo de nuestro producto y avanzaremos en la búsqueda de nuevas oportunidades estratégicas que nos permitan dar a conocer AllerDetect, tanto entre personas con alergias alimentarias como entre negocios como escuelas, universidades, hospitales, restaurantes o servicios de catering que pueden también beneficiarse de la tecnología que ofrecemos”.  

Impulsando proyectos con visión de futuro

Por séptimo año consecutivo, la Fundación Caja Ingenieros ha dado impulso y apoyo a propuestas innovadoras y con un impacto social positivo relacionadas con la ingeniería, la tecnología y el desarrollo sostenible, a través de este galardón. Para participar, los participantes han compartido sus ideas de negocio a través de un formulario Business Model Canvas.

El Comité de Selección, formado por personal de la Fundación Caja Ingenieros y de Península Corporate Innovation, y que integra perfiles en los ámbitos de la estrategia, los negocios, el marketing y la tecnología, ha seleccionado las 10 ideas finalistas. Cada uno de estos finalistas ha recibido, entre mayo y julio, una sesión de mentoring cuyo objetivo es aportar valor para que se conviertan en proyectos de éxito.

Iñaki Irisarri, coordinador de la Fundación Caja de Ingenieros, señala que “como Fundación nos enorgullece dar un impulso y compartir nuestro conocimiento con proyectos que buscan generar un impacto positivo en la vida de las personas: un concepto totalmente alineado con nuestro modelo cooperativo”. Además, destaca también el alto nivel de los 269 proyectos presentados en esta edición y celebra que “el ‘Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal’ se haya posicionado como una convocatoria de referencia para el ecosistema innovador”.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.