Digital Fundraising Hub 2024 analizará las últimas tendencias en innovación y captación de fondos para el Tercer Sector

La Asociación Española de Fundraising (AEFr) organiza el 10 de octubre, en Barcelona, la cuarta edición de este encuentro en el que se presentarán las últimas tendencias en marketing digital y fundraising.

Los ponentes compartirán de qué manera las ONG puede aplicar la digitalización, la IA generativa, el "gaming" o los aprendizajes de las campañas políticas a su actividad y a la captación de fondos.

La Asociación Española de Fundraising (AEFr) celebra la cuarta edición del Digital Fundraising HUB 2024, un espacio para los profesionales del Tercer Sector en el que se darán a conocer las últimas tendencias en marketing y fundraising digital, que cuenta con la colaboración de Hub Social y la Coordinadora Catalana de Fundacions.

El encuentro, que se celebrará por primera vez en formato presencial el 10 de octubre en Barcelona, contará con la participación de cuatro ponentes que compartirán sus experiencias para que las ONG puedan aplicar, tanto a su actividad como a la captación de fondos, la digitalización de los procesos, la inteligencia artificial generativa, el 'gaming' y los contenidos inmersivos. También abordarán cómo extrapolar las enseñanzas de las campañas políticas a las sociales, con la experiencia del Partido Laborista en las elecciones generales del Reino Unido de julio de 2024. 

El Digital Fundraising Hub 2024 llega en un momento en el que el canal digital se mantiene entre los socios históricos y alcanza el 6,37%, mientras crece entre los socios con menos de tres años hasta el 8,7% como opción preferida. Este aumento coincide con el perfil más tecnológico de las nuevas generaciones, según el último informe de la AEFr, ‘La Realidad del Socio y Donante 2023’.

“En un entorno en el que la tecnología digital está revolucionando todos los aspectos de nuestras vidas, el fundraising no se queda atrás. Esta nueva edición del Digital Fundraising Hub 2024 busca explorar cómo la digitalización está impactando a las organizaciones del Tercer Sector, brindando las herramientas y conocimientos necesarios para adaptarse y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece”, explica Fernando Morón, director gerente de la AEFr. 

Entre los ponentes se encuentran reconocidos expertos nacionales e internacionales que compartirán con los asistentes sus experiencias y estrategias innovadoras aplicadas al ámbito digital y del fundraising.

Carlos Molina, editor de la newsletter MultiVersial.es y analista de referencia en el ámbito de los negocios digitales, abordará las "Tendencias e innovación en los modelos de negocio digitales". Explorará cómo las nuevas tecnologías están transformando la creación de valor en las organizaciones y redefiniendo industrias. Además, analizará diferentes estrategias de monetización digital aplicables a las Entidades No Lucrativas.

Johnny Chatterton, asesor del Partido Laborista Inglés y emprendedor con más de 15 años de experiencia en campañas innovadoras, compartirá en su intervención "Lecciones de la exitosa campaña de las Elecciones Generales de 2024 en Reino Unido". Chatterton ahondará en cómo lideró el uso de tecnologías avanzadas como SMS, correo electrónico y anuncios para impulsar la victoria del Partido Laborista tras 14 años de gobierno conservador. Su presentación se centrará en cómo implementar estrategias digitales a gran escala.

Jimena Tormo, Head of Gaming and Interactive IPs en DeAPlaneta Entertainment y especialista en contenidos inmersivos, explorará “¿Cómo pueden la XR y el gaming transformar el sector del fundraising?” En su charla mostrará cómo las experiencias inmersivas pueden generar un impacto emocional en la audiencia y abrir nuevos canales para captar donantes, mediante ejemplos disruptivos del sector del entretenimiento aplicados al Tercer Sector.

Por su parte, Frederic Bardeu, co-fundador de Simplon.co, compartirá en su ponencia el potencial de la "IA generativa en activismo y fundraising: ¿Problema/veneno o solución/remedio?". Analizará cómo las Entidades No Lucrativas pueden aprovechar esta poderosa herramienta para generar nuevas oportunidades de financiación, mientras mitigan los riesgos asociados. A partir de casos reales, proporcionará una hoja de ruta para implementar la Inteligencia Artificial Genertiva (GenAI) de forma ética y efectiva en las estrategias de las organizaciones.

Digital Fundraising Hub se ha asentado como el encuentro de referencia para cualquier profesional de las Entidades No Lucrativas que estén interesados en conocer las últimas tendencias en marketing y fundraising digital.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.