Digital Fundraising Hub 2024 analizará las últimas tendencias en innovación y captación de fondos para el Tercer Sector

La Asociación Española de Fundraising (AEFr) organiza el 10 de octubre, en Barcelona, la cuarta edición de este encuentro en el que se presentarán las últimas tendencias en marketing digital y fundraising.

Los ponentes compartirán de qué manera las ONG puede aplicar la digitalización, la IA generativa, el "gaming" o los aprendizajes de las campañas políticas a su actividad y a la captación de fondos.

La Asociación Española de Fundraising (AEFr) celebra la cuarta edición del Digital Fundraising HUB 2024, un espacio para los profesionales del Tercer Sector en el que se darán a conocer las últimas tendencias en marketing y fundraising digital, que cuenta con la colaboración de Hub Social y la Coordinadora Catalana de Fundacions.

El encuentro, que se celebrará por primera vez en formato presencial el 10 de octubre en Barcelona, contará con la participación de cuatro ponentes que compartirán sus experiencias para que las ONG puedan aplicar, tanto a su actividad como a la captación de fondos, la digitalización de los procesos, la inteligencia artificial generativa, el 'gaming' y los contenidos inmersivos. También abordarán cómo extrapolar las enseñanzas de las campañas políticas a las sociales, con la experiencia del Partido Laborista en las elecciones generales del Reino Unido de julio de 2024. 

El Digital Fundraising Hub 2024 llega en un momento en el que el canal digital se mantiene entre los socios históricos y alcanza el 6,37%, mientras crece entre los socios con menos de tres años hasta el 8,7% como opción preferida. Este aumento coincide con el perfil más tecnológico de las nuevas generaciones, según el último informe de la AEFr, ‘La Realidad del Socio y Donante 2023’.

“En un entorno en el que la tecnología digital está revolucionando todos los aspectos de nuestras vidas, el fundraising no se queda atrás. Esta nueva edición del Digital Fundraising Hub 2024 busca explorar cómo la digitalización está impactando a las organizaciones del Tercer Sector, brindando las herramientas y conocimientos necesarios para adaptarse y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece”, explica Fernando Morón, director gerente de la AEFr. 

Entre los ponentes se encuentran reconocidos expertos nacionales e internacionales que compartirán con los asistentes sus experiencias y estrategias innovadoras aplicadas al ámbito digital y del fundraising.

Carlos Molina, editor de la newsletter MultiVersial.es y analista de referencia en el ámbito de los negocios digitales, abordará las "Tendencias e innovación en los modelos de negocio digitales". Explorará cómo las nuevas tecnologías están transformando la creación de valor en las organizaciones y redefiniendo industrias. Además, analizará diferentes estrategias de monetización digital aplicables a las Entidades No Lucrativas.

Johnny Chatterton, asesor del Partido Laborista Inglés y emprendedor con más de 15 años de experiencia en campañas innovadoras, compartirá en su intervención "Lecciones de la exitosa campaña de las Elecciones Generales de 2024 en Reino Unido". Chatterton ahondará en cómo lideró el uso de tecnologías avanzadas como SMS, correo electrónico y anuncios para impulsar la victoria del Partido Laborista tras 14 años de gobierno conservador. Su presentación se centrará en cómo implementar estrategias digitales a gran escala.

Jimena Tormo, Head of Gaming and Interactive IPs en DeAPlaneta Entertainment y especialista en contenidos inmersivos, explorará “¿Cómo pueden la XR y el gaming transformar el sector del fundraising?” En su charla mostrará cómo las experiencias inmersivas pueden generar un impacto emocional en la audiencia y abrir nuevos canales para captar donantes, mediante ejemplos disruptivos del sector del entretenimiento aplicados al Tercer Sector.

Por su parte, Frederic Bardeu, co-fundador de Simplon.co, compartirá en su ponencia el potencial de la "IA generativa en activismo y fundraising: ¿Problema/veneno o solución/remedio?". Analizará cómo las Entidades No Lucrativas pueden aprovechar esta poderosa herramienta para generar nuevas oportunidades de financiación, mientras mitigan los riesgos asociados. A partir de casos reales, proporcionará una hoja de ruta para implementar la Inteligencia Artificial Genertiva (GenAI) de forma ética y efectiva en las estrategias de las organizaciones.

Digital Fundraising Hub se ha asentado como el encuentro de referencia para cualquier profesional de las Entidades No Lucrativas que estén interesados en conocer las últimas tendencias en marketing y fundraising digital.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.