El 30% de los jóvenes españoles ve oportunidades de emprender, pero solo el 8% se decide a hacerlo

La Fundación celebra su décimo aniversario en nuestro país destacando la importancia de continuar fomentando la formación y las redes de apoyo para que los jóvenes puedan materializar sus iniciativas emprendedoras.

La tasa de supervivencia de emprendedores jóvenes alcanza el 91% a los cinco años cuando reciben asesoramiento para sus proyectos, según el Programa de Mentoring YBS 2018-2022.

Los emprendedores juveniles siguen encontrando dificultades a la hora de poner en marcha sus iniciativas y demandan más apoyo al ecosistema de emprendimiento en España, incluyendo las redes existentes, formación y asesoramiento para impulsar sus proyectos. Sin embargo, cuando los jóvenes reciben este tipo de apoyo, el 91% de los proyectos logra consolidarse. Estas fueron algunas de las conclusiones de la jornada “Impulsando la transformación del ecosistema de apoyo al emprendimiento juvenil inclusivo en España”, organizada, por su décimo aniversario, por la Fundación Youth Business Spain, miembro en nuestro país de la red global líder en la materia, Youth Business International, donde se expusieron los resultados de la ‘Evaluación de Impacto Socio económico del Programa de Mentoring de YBS 2018-2022’.

Esta necesidad de apoyo se refleja también en la percepción general de los jóvenes sobre las oportunidades de emprendimiento en el país. Aunque el 30% de los jóvenes considera que existen oportunidades para iniciar negocios, solo un 8% decide emprender, destacando la brecha entre el deseo de iniciar proyectos y la capacidad de llevarlos a cabo, según el “Análisis de situación sobre emprendimiento joven” elaborado desde YBS junto al Observatorio Mundial del Emprendimiento y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que también se ha presentado en la jornada.

Además, el miedo al fracaso se hace evidente como el principal obstáculo para emprender: aunque el 40% de los jóvenes afirma poseer los conocimientos y habilidades necesarios para avanzar en sus proyectos, el 60% tiene miedo al fracaso. El estudio también revela que la mayoría de estos jóvenes emprendedores son mujeres (56%), de entre 25 y 34 años, con una educación universitaria (68%) y alguna formación en emprendimiento y finanzas (39%).

El décimo aniversario de YBS ha sido una ocasión para subrayar el compromiso continuo con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, buscando acortar la distancia entre la perspectiva por emprender y la puesta en marcha del proyecto innovador. El 60% de los jóvenes consideran no poseer los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y el 70% cree que no es fácil emprender. No obstante, un 15,5% tiene la intención de poner en marcha una actividad emprendedora en los próximos 3 años y sólo el 2,2% de la población joven está involucrada en el desarrollo de una empresa que viene operando más de tres años y medio.

“Desde YBS llevamos 10 años impulsando la colaboración entre entidades comprometidas con el emprendimiento juvenil inclusivo de nuestro país para aportar valor y con el propósito de garantizar que los jóvenes que quieran emprender tengan acceso a recursos, capacitación y acompañamiento adecuados. Y hemos comprobado durante estos años que cuando reciben apoyo sus proyectos se consolidan”, explican Luis García Deber y Sara Simón, presidente y directora general de YBS.

Precisamente, el Programa de Mentoring de YBS, en el que han participado más de 3.500 personas emprendedoras en estos 10 años, han logrado una tasa de supervivencia del 91%. Asimismo, los emprendedores involucrados han creado cerca de 5.000 empleos logrando un incremento en su facturación y contribuyendo al PIB en más de 800 millones de euros de manera directa e indirecta en los últimos 5 años. “Este programa ha transformado el enfoque de apoyo al emprendimiento en España”, afirma María Luisa de Miguel, directora ejecutiva de la Escuela de Mentoring.

Desafíos de los emprendedores juveniles

“El emprendimiento juvenil es fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, pero necesitamos apoyar a los jóvenes en esta aventura”, afirma Ana Fernández Laviada, presidenta del Observatorio Mundial del Emprendimiento. Sus palabras se dieron en el contexto de una mesa debate durante la jornada de YBS, celebrada en el Congreso de los Diputados. Evento en el que también participaron destacados profesionales como Susana Mañueco de la Fundación Cotec, Carlota Corzo de Lázzaro, Félix Peinado Castillo de la OIT en España, José Alberto Crespo del INJUVE, José Bayón de la EOI y Juan Antonio Báez Morín del Consejo de la Juventud.

El acto de inauguración estuvo a cargo de Francina Armengol, presidenta del Congreso, mientras que Víctor Meseguer, comisionado especial para la Economía Social, y Rafael Escudero, subsecretario de Juventud e Infancia, clausuraron el encuentro por el décimo aniversario de YBS, felicitando a esta institución y mostrando su compromiso con el impulso de una ley de juventud que, respetando las competencias territoriales, pueda fomentar el emprendimiento juvenil desde un enfoque social.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".