La plataforma de software AuraQuantic impulsa un proyecto pionero para digitalizar los trámites de apertura de empresas en Costa Rica

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) ha seleccionado la plataforma de software, con origen valenciano, AuraQuantic para desarrollar un proyecto pionero destinado a coordinar, simplificar y digitalizar los trámites necesarios para establecer una empresa en Costa Rica.

En concreto, la Ventanilla Única de Inversión (VUI) agiliza diversos trámites para la apertura de empresas. Entre ellos, destacan la obtención del permiso sanitario de funcionamiento, que ahora se logra en tan solo 1 día, en lugar de los 90 días previos. Además, facilita la obtención del certificado de uso de suelo en colaboración con los ayuntamientos, la adquisición de la patente o licencia comercial, la gestión del seguro obligatorio de riesgos laborales con el Instituto Nacional de Seguros, y la inscripción en el Registro Único Tributario del Ministerio de Hacienda.

De forma adicional, el sistema VUI facilita otro tipo de trámites como son la autorización y registro de tanques estacionarios para el autoconsumo de combustibles, coordinado con el Ministerio de Salud. Y también ha reemplazado la herramienta utilizada por la Oficina de Leyes y Decretos con la que trabajan diariamente personas de 21 ministerios.

Este proyecto pionero ha sido presentado en la XIX edición de Expocontact, celebrada recientemente en Madrid, y que este año ha puesto el foco en la sinergia entre la capacidad humana e inteligencia artificial en el sector de la atención al cliente. Bajo el título “Impulsando la experiencia del cliente sin código: Caso de éxito de la Ventanilla Única de Inversión (VUI) con PROCOMER”, el director de VUI, Wilford Zamora, el implementador de soluciones de PROCOMER, Johnny Guillén, y el solution advisor de AuraQuantic, Enrique Bermudo, han analizado y presentado este proyecto a los asistentes del evento.

25 nuevos trámites de forma anual hasta 2026

Además, desde 2024, y hasta 2026, se incorporarán a la VUI una media de 25 trámites de forma anual, similares al añadido recientemente, como es el certificado veterinario de operación, otorgado por el Servicio Nacional de Salud Animal.

En total, la tecnología de AuraQuantic ha permitido que 51 gobiernos locales de Costa Rica realicen los 78 procesos implementados por el momento.

El desarrollo de esta tecnología ha reportado importantes avances cuantitativos. En particular, se ha reducido considerablemente el tiempo de procesamiento de datos; ahora los ciudadanos pueden rellenar documentos de forma digital, eliminando la necesidad de transcripción manual por parte del personal funcionario. Además, se ha logrado un 100% de trazabilidad de los trámites, una reducción del 100% en el uso de papel y una disminución del 80% en los desplazamientos necesarios para realizar gestiones burocráticas.

A nivel cualitativo, se ha conseguido digitalizar y centralizar todos estos trámites, mejorando notablemente la agilidad, eficiencia y calidad de la atención al ciudadano. También se ha logrado una mayor interoperabilidad entre administraciones, así como un mayor control y seguridad en los procesos. Asimismo, se ha incrementado el nivel de satisfacción de los usuarios gracias a la habilitación de un sistema bidireccional de comunicación con los ciudadanos y a una mayor transparencia en la gestión de los trámites.

Tal y como explica el director de VUI, Wilford Zamora, la implementación de AuraQuantic “nos ha permitido cubrir las necesidades de todos los costarricenses, al poder incluir y automatizar más procesos dentro de la plataforma, no solo aquellos relacionados con la apertura de empresas en el país”.

En la labor de sensibilización para el uso de la VUI, ha sido esencial el trabajo de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER). El personal de esta institución ha desempeñado un papel crucial al concienciar al personal de los ayuntamientos y fomentar el uso de la plataforma digital, considerando que cada consistorio se encuentra en etapas diferentes de digitalización e, incluso algunos, no han adoptado la gestión documental digitalizada.

La OCDE ha puesto la mirada en la VUI

"La VUI ha captado la atención de la OCDE gracias a su exitosa implementación", según destaca Pablo Trilles, CEO de AuraQuantic. En detalle, la organización internacional "ha iniciado conversaciones con los responsables de la VUI para compartir las buenas prácticas implementadas y replicarlas en otros servicios de ventanilla única similares en Latinoamérica".

Además, Trilles señala que "tengo conocimiento de que han recibido llamadas de instituciones del Gobierno de Colombia, República Dominicana y El Salvador, interesadas en la forma en que se ha puesto en marcha la VUI".

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Su plataforma digital, AuraQuantic, permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas y automatizar procesos de manera ágil, sencilla y económica.

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2023 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales. 

 

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.