La pyme catalana Electrolomas capta 1,17 MEUR de los fondos Next Generation para proyectos del ámbito del vehículo eléctrico y la digitalización

La pyme catalana Electrolomas, especializada en la fabricación de circuitos electrónicos, ha captado 1,17 millones de euros de los fondos Next Generation para distintos proyectos del ámbito de la movilidad y el vehículo eléctrico, así como de la digitalización. Estas ayudas permitirán a la empresa aumentar un 15% los puestos de trabajo en los próximos tres años hasta la treintena e impulsar su actividad de I+D.

Para identificar las oportunidades que ofrecen los fondos europeos, Electrolomas ha contado con el apoyo de ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- a través de la Oficina Next Generation . Esta unidad ofrece asesoramiento gratuito y acompañamiento a las empresas catalanas en el proceso de participación en las convocatorias.

Lo han hecho público este jueves el CEO de Electrolomas, Xavier de Lomas, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, que han mantenido una reunión de trabajo en las instalaciones de la compañía, ubicadas en Mataró. Los fondos captados por la empresa provienen de cuatro convocatorias distintas de las ayudas Next Generation, con especial relevancia del PERTE del Vehículo Eléctrico.

El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, ha explicado que “ el caso de Electrolomas es un ejemplo paradigmático de cómo la Oficina Next Generation de ACCIÓ puede ayudar especialmente a las pymes a identificar las convocatorias europeas que más se adaptan a sus objetivos y maximizar las ayudas que pueden conseguir ”. Se trata, además , de una empresa que se ha ido especializando en los últimos años hasta convertirse en todo un referente en el ámbito de los circuitos electrónicos, que se aplican en sectores capitales como el de la automoción o el médico ”, ha subrayado.

Por su parte, el CEO de Electrolomas, Xavier de Lomas, ha asegurado: “ Gracias al apoyo de ACCIÓ hemos tenido la oportunidad de colaborar con otras empresas, centros de investigación y universidades en proyectos de I+D+ y, así como participar en workshops de mejora de los procesos industriales, lo que nos está permitiendo progresar en nuestro know-how y consolidarnos como referente en el desarrollo de tecnologías electrónicas innovadoras”.

En concreto, la empresa se ha centrado en diferentes iniciativas en las que colabora con otras empresas y centros de investigación, ofreciendo su tecnología y experiencia en el ámbito de la electrónica. Por un lado, en el marco del proyecto Aceficore , Electrolomas trabaja en colaboración con un consorcio de empresas y centros tecnológicos de la industria de la automoción con el objetivo de transformar los vehículos urbanos eléctricos y conectados para incrementarlos la sostenibilidad (a partir de materiales reciclados y 100% reciclables). También se prevé dotar a estos automóviles de la tecnología necesaria para que se puedan comunicar con infraestructuras y con otros vehículos y de nuevos servicios digitales asociados a la movilidad (MaaS). El proyecto tiene un presupuesto total de 5,4 millones de euros y está financiado por los fondos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS) gestionado por el CDTI. También están colaborando en el proyecto light2move , un gran proyecto cuyo presupuesto supera los 27,7 millones de euros financiado en el marco del PERTE VEC I, con enfoque en la mejora de la tecnología del vehículo eléctrico conectado y la movilidad ligera.

La empresa también trabaja en el proyecto FAB-4-DIGITAL , una iniciativa que se centra en desarrollar tecnología para la fabricación a gran escala de dispositivos destinados a la digitalización de objetos analógicos. El presupuesto total del proyecto asciende a 382.016 de euros provenientes del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, así como del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En cuanto al proyecto iTransform de la plataforma europea SmartEEs2 , enmarcado en Horizon20, Electrolomas está explorando las posibilidades de la electrónica wearable impresa y flexible que permite aportar soluciones innovadoras para sectores críticos como el médico, la automoción, la logística , la energía y el packaging. Actualmente, se está trabajando en la creación de prototipos electrónicos flexibles.

Fundada en 1997, Electrolomas es una pequeña empresa dedicada a la fabricación de circuitos electrónicos, el ensamblaje de equipos electromecánicos y cableados especiales. En los últimos años se han consolidado como un referente en el desarrollo de tecnologías avanzadas para sectores como el médico, el de la movilidad sostenible y los dispositivos wearables . Con una facturación de más de 3 millones de euros en 2024 (un incremento del 75% respecto al año anterior), cuentan con unas instalaciones de 2.500m 2 en Mataró y trabajan activamente en una estrategia de I+D+ y que les ha llevado a colaborar con centros tecnológicos y universidades locales e internacionales.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.