Renaiss AI (la start-up española de la tercera edición del programa LightSpeed de Lefebvre Sarrut) presenta sus resultados tras 6 meses de trabajo

La tercera edición del programa de aceleración de start-ups LightSpeed de Lefebvre Sarrut, líder europeo en conocimiento jurídico y fiscal, ha finalizado con la presentación de los resultados obtenidos por las 8 empresas emergentes procedentes de 6 países europeos, tras 6 meses de trabajo.

A lo largo del programa de innovación, las start-ups han trabajado estrechamente junto con equipos de las empresas del grupo Lefebvre Sarrut para desarrollar sinergias, explorar, probar y crear nuevas soluciones o funcionalidades de valor añadido. 

Renaiss AI ha sido la start-up española que ha participado en la tercera edición del programa LightSpeed Accelerator. El proyecto, liderado por Javier Martín, fundador y CEO, consiste en una solución empresarial llamada RENForce que cuenta con su propia infraestructura de vanguardia basada en inteligencia artificial. Esta permite abordar de manera ágil y segura la implementación y conexión de procesos de IA con los datos y tecnología de las empresas, optimizando los costos y recursos necesarios para llevarlos a cabo. De esta forma, Renaiss RENForce democratiza la IA empresarial en diversas industrias (legal, retail, seguros, etc.).

Javier Martín agradeció el apoyo recibido por el equipo de Lefebvre Sarrut en España a lo largo de estos meses y destacó: "La experiencia ha sido muy enriquecedora para Renaiss AI. La sinergia creada entre nuestros equipos ha impulsado la innovación y nos ha ayudado a afinar nuestras soluciones de inteligencia artificial para ofrecer un producto que realmente responde a las necesidades del mercado".

Las otras start-ups europeas han sido Difacile (Italia), Salacia (Países Bajos), Govin (Países Bajos), AVA HR (Francia), Suzan AI (Francia), Tucan (Alemania) y Artificieel (Bélgica).

Para Oliver Campenon, CEO de Lefebvre Sarrut, “LightSpeed Accelerator es un gran programa porque trata de innovación, gente joven y dinámica, aprendizaje y colaboración”. Y añadió: “El mundo está cambiando rápidamente, al igual que nuestro sector, y en Lefebvre Sarrut estamos muy orgullosos de liderar la IA en el sector legal en Europa. Una tecnología que muchos de estos proyectos ya han incorporado”.

Por su parte, María de la O Martínez, directora de Innovación de Lefebvre Sarrut, señaló que “el final de la tercera edición del programa LightSpeed Accelerator supone el comienzo de un nuevo capítulo, un capítulo de colaboración entre Lefebvre Sarrut y las start-ups, en el que los proyectos e iniciativas se convertirán potencialmente en colaboraciones a largo plazo”.

Desde 2021, Lefebvre Sarrut apuesta por la innovación apoyando a las empresas emergentes a través de su programa europeo LightSpeed Accelerator. Su objetivo es construir un sólido ecosistema de innovación, crear conexiones, impulsar la colaboración y la adopción de nuevas tecnologías, con el propósito de ayudar a las organizaciones a mantenerse a la vanguardia y adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado.

Su objetivo es construir un sólido ecosistema de innovación, crear conexiones, impulsar la colaboración y la adopción de nuevas tecnologías, con el propósito de ayudar a las organizaciones a mantenerse a la vanguardia y adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado.

Si quieres más información o hablar con algún portavoz, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.