Sanitas y Bupa buscan start-ups y ONGs para desarrollar soluciones que contribuyan a crear una sociedad más saludable e inclusiva

El programa se desarrolla en países o regiones en las que Bupa y Sanitas operan: Australia, España, Reino Unido y Polonia.

Sanitas y Bupa acaban de poner en marcha la IV edición de EcoDisruptive, su programa global de talento e innovación que se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de la compañía. Este año, como novedad, la iniciativa va a tener una vertiente social, apoyando a start-ups y ONGs que trabajen para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad que enfrentan barreras para acceder a servicios y atención médica de calidad.

En este sentido, a nivel mundial hay un número significativo de personas con necesidades sanitarias insatisfechas o discapacidades. Se estima que, aproximadamente, 1.300 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad importante, lo que representa el 16% de la población mundial, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.

“Las personas en riesgo de exclusión social o en situación de vulnerabilidad también presentan más probabilidades de sufrir problemas de salud porque no pueden acceder fácilmente a la atención sanitaria”, explica Elena Juárez, Chief People Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica. “Por eso, este año hemos querido dar un paso más allá y transformar ‘eco-Disruptive’ en ‘eco-Disruptive: Healthy Societies’, con el objetivo de influir positivamente en la salud de todas las personas”, matiza. 

Para ello, en esta edición se han definido tres categorías principales: Salud Inclusiva, enfocada en soluciones para quienes, por diversas razones, no pueden acceder fácilmente a una asistencia sanitaria de calidad; Apoyo a la Discapacidad, para crear soluciones que tengan en cuenta los distintos retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad, neurodivergencia, enfermedades crónicas o sus cuidadores; y Prevención de Enfermedades, para impulsar soluciones destinadas a prevenir enfermedades y reducir la necesidad de intervenciones médicas innecesarias, promoviendo así la salud preventiva y el bienestar a largo plazo.

El programa se va a desarrollar en Australia, España, Reino Unido y Polonia. Sanitas y Bupa escogerán dos start-ups para cada categoría. Estas 18 start-ups elegidas trabajarán durante el otoño junto con un equipo de la compañía para desarrollar un producto mínimo viable (MVP).

Por último, la tercera fase del programa es el PitchFest, en el que los equipos y las start-ups preseleccionadas presentarán sus MVPs a todos los empleados de Bupa, quienes votarán para decidir al ganador de esta edición.  

Sanitas y Bupa cuentan con una página web para que aquellos emprendedores que cuenten con un proyecto en cualquiera de las tres áreas mencionadas puedan participar. Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de julio. La empresa que resulte ganadora recibirá 200.000 libras para invertir en el desarrollo de su solución. Por otro lado, se concederá a todas las start-ups finalistas 25.000 libras para impulsar su proyecto.

“Comenzamos una nueva edición de nuestro programa global de talento e innovación, el cual aúna los tres elementos clave de nuestra estrategia: sostenibilidad, transformación digital y cultura ágil, con la firme intención de contribuir a crear un entorno más sostenible, responsable y solidario para todos. Este año hemos querido ir más allá añadiendo un enfoque más social, con el objetivo de resaltar la importancia que la inclusión y el impacto comunitario tiene en todas nuestras iniciativas”, explica Elena Juárez.

La ganadora de la pasada tercera edición fue la start-up española UniScool, compañía especializada en la refrigeración de componentes electrónicos mediante refrigeración líquida, con el objetivo de mejorar su rendimiento, alargar su vida útil y reducir el consumo de energía eléctrica.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.