Startup Valencia reunió en 2024 a 22.000 participantes en 150 actividades

Startup Valencia ha demostrado durante 2024 su capacidad para dinamizar y potenciar el ecosistema tecnológico con la organización de más de 150 actividades a lo largo del año. Estos encuentros han reunido a más de 22.000 profesionales del sector y han servido para proyectar internacionalmente al ecosistema y consolidar Valencia como hub tecnológico global. Un ejemplo de ello es VDS que en su séptima edición batió récords de asistentes internacionales: de los 12.000 participantes en el encuentro, más de 4.000 fueron extranjeros de 110 países diferentes. Además, consiguió reunir a inversores con una cartera de más de 250.000 millones de euros en fondos de capital privado y más de 2.500 startups.

En ‘Future Innovation Cities’ expertos internacionales analizaron el papel de la tecnología en los avances urbanos de las ciudades. Valencia también acogió este año ‘Sigma Squared Summit’ que reunió a 400 de los fundadores más ambiciosos del mundo, inversores destacados y líderes de opinión provenientes de más de 30 países. Otro de los actos destacados fue ‘e-Residency & Startup Meetup’ que promovió el escalado internacional de las tecnológicas valencianas a través de este programa pionero apoyado por el gobierno de Estonia. Las más de 150 actividades promovidas por Startup Valencia a lo largo del año han sido clave para impulsar la colaboración, generar oportunidades de negocio y fortalecer la comunidad emprendedora tanto a nivel local como internacional.

Un sector en crecimiento

El ecosistema tecnológico valenciano cierra 2024 como referente para la innovación y el emprendimiento tecnológico, con un impacto creciente tanto a nivel nacional como internacional. Los datos del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana, impulsado por Startup Valencia con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, lo demuestran: este año ha habido un crecimiento del número de empresas emergentes del 15,45% en comparación con 2023.

De esta manera, el número total de startups que conforman el ecosistema valenciano de innovación asciende hasta 1.517 startups, que han generado directamente 20.022 empleos. El número de entidades del ecosistema emprendedor de la región ha alcanzado un total de 1.780, creciendo un 6,14%, con las startups como principal motor. La entidad cuenta actualmente con más de 350 startups asociadas que suman un volumen de facturación de 303.431.982 euros y 5.585 empleos de alta cualificación. Por tecnologías, las áreas más dinámicas han sido la nanotecnología, nuevos materiales, robótica y ciberseguridad, que lideran la creación de nuevas startups. Pero la inteligencia artificial sigue estando a la cabeza, con el 21,07% de emergentes centradas en esta tecnología.

En cuanto a inversión, todo apunta a que las startups valencianas finalizarán 2024 superando con creces las cifras de inversión de 2023, cuando captaron 49,8 millones de euros en 24 operaciones. Al cierre del tercer trimestre de 2024, ya habían alcanzado 44,8 millones en 20 operaciones, con una media de 2,2 millones por ronda. Como señala Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, “este año hemos demostrado que el ecosistema innovador y tecnológico de la Comunidad Valenciana no solo crece en cifras, sino en impacto y proyección internacional”.

Objetivos para 2025

Startup Valencia, asociación del ecosistema startup de la Comunidad Valenciana, que lo representa e impulsa a nivel internacional, tiene entre sus objetivos principales, además de contribuir a la reconstrucción y la reactivación de las zonas afectadas por la DANA, la internacionalización y el escalado de los proyectos tecnológicos, que serán pilares fundamentales para el desarrollo de Startup Valencia en 2025.

El objetivo es potenciar la conexión de las startups con mercados globales que faciliten su expansión y posicionamiento competitivo a nivel internacional. Al mismo tiempo, se buscará atraer talento y recursos de otros países para fortalecer aún más el ecosistema valenciano como polo tecnológico de alcance global. Estas acciones permitirán consolidar la proyección internacional de la región y crear nuevas oportunidades para el emprendimiento tecnológico.

Además, se impulsará en 2025 el fomento de la innovación abierta con startups. Para ello, la entidad pondrá en marcha el próximo año Startup Valencia Hub, un espacio que reunirá a emprendedores, empresas tecnológicas, inversores y talento global. Además de promover colaboraciones, este espacio pretende ser un catalizador para proyectos tecnológicos que generen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. El hub fomentará la creación de soluciones que aborden los retos globales y posicionará a la Comunidad Valenciana como un referente internacional. Con programas para empresas emergentes, bootcamps, eventos internacionales, talleres, hackatones y reuniones de negocios, el hub de Startup Valencia está diseñado para impulsar el crecimiento y escalado de las startups.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.