Telefónica Open Future abre la II Call Nacional para startups en siete provincias

Los Hubs de Open Future de Ceuta, Badajoz, Sevilla, Málaga, Almería, Córdoba y Segovia buscan emprendedores que quieran acelerar sus proyectos de base tecnológica con modelos de negocio innovadores.

Telefónica Open Future lleva diez años fomentando la creación de ecosistemas emprendedores regionales para descentralizar el emprendimiento. Desde su creación han logrado acelerar a más de 1.100 startups.

Telefónica Open Future anuncia hoy la apertura de su II Call Nacional 2024 para startups con el objetivo de captar proyectos innovadores de base tecnológica en siete provincias españolas. Los emprendedores interesados podrán aplicar en los hubs que la iniciativa tiene en Ceuta, Badajoz, Sevilla, Málaga, Almería, Córdoba y Segovia, donde sus ideas recibirán apoyo especializado para su desarrollo y escalado.

Los espacios disponibles para esta convocatoria incluyen El Ángulo (Ceuta), La Atalaya (Badajoz), El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería), El Patio (Córdoba) y La Cárcel (Segovia). Cada uno de estos hubs busca atraer startups de base tecnológica con modelos de negocio innovadores, ofreciendo acceso a una red de mentores y recursos diseñados por Open Future para acelerar su maduración.

En El Ángulo (Ceuta), se seleccionarán hasta cinco proyectos empresariales de base tecnológica. Durante un periodo inicial de ocho meses, con posibilidad de ampliación a otros cuatro, los emprendedores podrán madurar sus ideas mediante la metodología de aceleración propia de Open Future. La convocatoria estará abierta hasta el 17 de octubre.

En La Atalaya (Badajoz), se buscan cuatro startups que ya cuenten con un producto mínimo viable o estén próximas a conseguirlo. Se evaluarán proyectos en áreas como el Internet de las Cosas (IoT), e-health, fintech y big data, que cuenten con potencial para escalar y generar impacto a largo plazo. La convocatoria estará abierta hasta el 29 de octubre.

Andalucía Open Future, con cuatro hubs repartidos en Sevilla, Málaga, Almería y Córdoba, seleccionará hasta 30 startups. Estos proyectos deberán estar en fase de desarrollo o tener un producto mínimo viable en ejecución, con potencial de lanzamiento en los próximos cuatro meses. El objetivo es atraer talento a Andalucía, ofreciendo oportunidades tanto a startups locales como a aquellas que deseen establecerse en la región. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre.

Finalmente, en La Cárcel (Segovia) la convocatoria estará abierta hasta el 17 de octubre de 2024. Durante este periodo se seleccionarán hasta cinco startups para un programa de aceleración de cuatro meses, prorrogables por otros cuatro, con el propósito de impulsar su crecimiento en el ecosistema emprendedor local.

Telefónica Open Future es la alianza de Telefónica e Instituciones público y privadas, con foco en innovación y emprendimiento, que trabaja desde 2013 en el apoyo social e institucional, que los proyectos tecnológicos necesitan en cada país y región, siendo la red que hace posible la transformación. Desde su creación Telefónica Open Future ha construido una red en la que han participado más de 30 hubs de innovación en España, Argentina y Perú y donde se han acelerado a más de 1.100 startups, contribuyendo a la descentralización del emprendimiento en España. En 2023, a través de sus diferentes hubs, se impulsaron 53 empresas, y en la primera edición de la Call Nacional del mismo año participaron más de 140 startups. Los emprendedores interesados en esta nueva oportunidad podrán postularse a través de la plataforma Open Future.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.