Telefónica Open Future abre la II Call Nacional para startups en siete provincias

Los Hubs de Open Future de Ceuta, Badajoz, Sevilla, Málaga, Almería, Córdoba y Segovia buscan emprendedores que quieran acelerar sus proyectos de base tecnológica con modelos de negocio innovadores.

Telefónica Open Future lleva diez años fomentando la creación de ecosistemas emprendedores regionales para descentralizar el emprendimiento. Desde su creación han logrado acelerar a más de 1.100 startups.

Telefónica Open Future anuncia hoy la apertura de su II Call Nacional 2024 para startups con el objetivo de captar proyectos innovadores de base tecnológica en siete provincias españolas. Los emprendedores interesados podrán aplicar en los hubs que la iniciativa tiene en Ceuta, Badajoz, Sevilla, Málaga, Almería, Córdoba y Segovia, donde sus ideas recibirán apoyo especializado para su desarrollo y escalado.

Los espacios disponibles para esta convocatoria incluyen El Ángulo (Ceuta), La Atalaya (Badajoz), El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería), El Patio (Córdoba) y La Cárcel (Segovia). Cada uno de estos hubs busca atraer startups de base tecnológica con modelos de negocio innovadores, ofreciendo acceso a una red de mentores y recursos diseñados por Open Future para acelerar su maduración.

En El Ángulo (Ceuta), se seleccionarán hasta cinco proyectos empresariales de base tecnológica. Durante un periodo inicial de ocho meses, con posibilidad de ampliación a otros cuatro, los emprendedores podrán madurar sus ideas mediante la metodología de aceleración propia de Open Future. La convocatoria estará abierta hasta el 17 de octubre.

En La Atalaya (Badajoz), se buscan cuatro startups que ya cuenten con un producto mínimo viable o estén próximas a conseguirlo. Se evaluarán proyectos en áreas como el Internet de las Cosas (IoT), e-health, fintech y big data, que cuenten con potencial para escalar y generar impacto a largo plazo. La convocatoria estará abierta hasta el 29 de octubre.

Andalucía Open Future, con cuatro hubs repartidos en Sevilla, Málaga, Almería y Córdoba, seleccionará hasta 30 startups. Estos proyectos deberán estar en fase de desarrollo o tener un producto mínimo viable en ejecución, con potencial de lanzamiento en los próximos cuatro meses. El objetivo es atraer talento a Andalucía, ofreciendo oportunidades tanto a startups locales como a aquellas que deseen establecerse en la región. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre.

Finalmente, en La Cárcel (Segovia) la convocatoria estará abierta hasta el 17 de octubre de 2024. Durante este periodo se seleccionarán hasta cinco startups para un programa de aceleración de cuatro meses, prorrogables por otros cuatro, con el propósito de impulsar su crecimiento en el ecosistema emprendedor local.

Telefónica Open Future es la alianza de Telefónica e Instituciones público y privadas, con foco en innovación y emprendimiento, que trabaja desde 2013 en el apoyo social e institucional, que los proyectos tecnológicos necesitan en cada país y región, siendo la red que hace posible la transformación. Desde su creación Telefónica Open Future ha construido una red en la que han participado más de 30 hubs de innovación en España, Argentina y Perú y donde se han acelerado a más de 1.100 startups, contribuyendo a la descentralización del emprendimiento en España. En 2023, a través de sus diferentes hubs, se impulsaron 53 empresas, y en la primera edición de la Call Nacional del mismo año participaron más de 140 startups. Los emprendedores interesados en esta nueva oportunidad podrán postularse a través de la plataforma Open Future.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.