Una veintena de mujeres emprendedoras despegan con LEVEL en su misión comercial a Estados Unidos

Dieciocho emprendedoras del sector de la tecnología y la salud han viajado a Boston (EE. UU.) de la mano de LEVEL, aerolínea de largo radio de Barcelona, como colofón del programa Jump Startup for Women in Deeptech y con el objetivo de compartir conocimientos e identificar sinergias en la ciudad norteamericana.

LEVEL ha sido la aerolínea patrocinadora de este programa de becas, iniciativa impulsada por Foment del Treball y el Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona, y que ha contado también con la colaboración de ACCIÓ (Generalitat de Catalunya), Tech Barcelona y el despacho de abogados RCD. 

Contar con un vuelo directo entre Barcelona y Boston no solo representa una conectividad que abre oportunidades, sino que también facilita e intensifica el intercambio entre las dos ciudades. Y esto ha sido precisamente lo que LEVEL ha proporcionado a este grupo de empresarias en la culminación de este proceso de aceleración que ha durado siete meses. 

La participación de LEVEL en el programa Jump Startup for Women in Deeptech,a través de su colaboración en los vuelos de todas las participantes a Boston, supone una oportunidad única para acercar a las empresarias emergentes las mejores prácticas, favorecer sus conexiones con el ecosistema empresarial estadounidense y establecer lazos entre los dos hubs tecnológicos y de salud a nivel mundial, como son Barcelona y Boston.

Durante el vuelo de LEVEL, que despegó ayer de la Ciudad Condal, estas 18 mujeres fueron recibidas a bordo con unas voces de bienvenida que recordaban la importancia de apoyar el talento en femenino de Barcelona, ciudad donde la aerolínea fue creada hace siete años. También se realizó una fotografía de grupo con la tripulación del vuelo, entre otras acciones especiales. 

Como parte de esta misión comercial a Boston, y acompañando al grupo, también han viajado Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball; Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona; e Ignasi Costas, fundador de RCD, junto con otros representantes del programa. 

Según ha afirmado Ricard Falomir, Chief Digital and Customer Officer de LEVEL: “La participación de la aerolínea en este programa muestra nuestro firme compromiso con el desarrollo de Barcelona y de su ecosistema empresarial, apostando por la innovación y el talento femenino y uniendo, también, dos hubs internacionales para compartir sinergias e intercambiar conocimiento entre ambos mercados.  Además, nuestro enfoque de servicios personalizados y digitales se alinea perfectamente con los objetivos de la patronal como actor social clave en el desarrollo económico de Catalunya y como impulsores de la iniciativa empresarial catalana”. 

Por otro lado, Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, ha señalado: “Para mejorar la competitividad del ecosistema económico catalán hace falta una apuesta decidida por el talento y, por eso, es esencial ser capaces de contactar con actores que compartan este espíritu innovador. El programa Jump persigue hacer crecer ideas, compartirlas y mejorarlas, además de conectar a nuestras líderes con el continente americano a través de la conexión Barcelona-Boston. Por eso, es importante también tener socios que crean en los mismos principios y nos acompañen, como es el caso de LEVEL”. 

La agenda en destino, durante los cinco días de duración de esta misión comercial, incluye encuentros en la sede del gobierno municipal de Boston con su alcaldesa, Michelle Wu; con la cónsul general de España en Boston, Ana Durán de la Colina; y con el director ejecutivo de la MOITI (Massachusetts Office of International Trade and Investment), Jeevan Ramapriya. En el programa también se han agendado reuniones con dos de los principales actores del ecosistema de innovación estadounidense, el MIT y Harvard; y visitas a las aceleradoras MassChallenge, Engine Ventures o LabCentral, entre otras acciones.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.