33 CEOs de grandes empresas analizan los riesgos y oportunidades de la IA (en la implementación de estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión)

La Alianza #CEOPorLaDiversidad reúne a destacados líderes empresariales en un encuentro sobre "Herramientas digitales para la diversidad". En esta jornada innovadora, 33 CEO comprometidos con esta iniciativa pionera en Europa se unieron a representantes de la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, socios fundadores de la Alianza, la cual cuenta ya con la colaboración de 91 empresas. 

La reunión tuvo lugar en proximidad al 15 de julio, Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas, fecha que enfatiza el desarrollo sostenible y el servicio en beneficio de todas las personas, sin excepciones ni restricciones.

Los 33 CEO participantes representan a las empresas Accenture, Acerinox, Airbus, Air Liquide, Allianz Partners, Atlantic Copper, Atos, Bahía de Bizkaia Gas, Baker & Mckenzie, Balearia, BASF España, Campofrío, Capgemini, Carglass, CBRE, Elecnor, The Adecco Group, Justesa Imagen SAU, Grupo Tragsa, Holcim España, HP, Iberdrola España, INECO, Mccann Worldgroup, Mave Trigo Group, Navantia, Omnicom Media Group, Redeia, Sonepar, Uría Menéndez, Verallia, Wolters Kluwer y Worldline Iberia.

Las personas con discapacidad ante la Inteligencia Artificial

Irene Gil, responsable del Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco, ha presentado, en primicia, algunas conclusiones del informe Tecnología y Discapacidad, que verá la luz el próximo 10 de julio y que la Fundación Adecco ha elaborado, por duodécimo año consecutivo, de la mano de la empresa Keysight.

Entre las oportunidades asociadas a la IA, se ha destacado la irrupción de adaptaciones tecnológicas que facilitan el desempeño de las personas con discapacidad o la existencia de programas de aprendizaje adecuados a sus necesidades. En cuanto a los riesgos, se ha expuesto la existencia de posibles sesgos inconscientes en la IA, que evidencian la necesidad de apostar por un desarrollo ético de la misma, integrando la diversidad en los equipos de desarrollo e introduciendo ejemplos positivos de discapacidad en los entrenamientos de los sistemas inteligentes.

HP insta a las empresas a apostar por la equidad digital

La sesión ha contado con la intervención de Inés Bermejo, CEO de HP, que ha dado paso a Xavi Pano, Iberia HR Generalist & SEMA HR Business Partner de la compañía. Como empresa tecnológica de referencia que está liderando proyectos pioneros en este ámbito, Pano ha explicado sus principales líneas de trabajo y buenas prácticas en el plano de la tecnología inclusiva, sirviendo su experiencia de inspiración para el resto de las empresas de la Alianza. El experto ha puesto de relieve la necesidad de basar todo desarrollo tecnológico en los conceptos de equidad e inclusión digital, es decir, en el empleo justo, ecuánime e igualitario de las tecnologías, en lo que se refiere al uso y manejo de dispositivos digitales, su nivel de accesibilidad o la formación y conocimientos para poder interactuar con la tecnología de manera efectiva.

Herramienta de autodiagnóstico en DE&I o cómo medir digitalmente la madurez de estas estrategias

La Alianza #CEOPorLaDiversidad tiene su propio ejemplo de recurso 100% digital, materializado en la herramienta de autodiagnóstico en Diversidad, equidad e inclusión (DE&I), un instrumento que permite a las empresas medir la madurez de estas estrategias, en varios golpes de clic.

Pablo García, director de Comunicación y Marketing de la Fundación Adecco, ha explicado en detalle esta herramienta, que se aloja en una plataforma online, con un funcionamiento muy sencillo e intuitivo. Las empresas han de responder a 79 preguntas clave, en cinco bloques estratégicos, que les permiten conocer su grado de madurez, fortalezas y áreas de mejora.

En función de las respuestas, cada compañía descubre si se encuentra en una fase de desconocimiento, de iniciación, de cambio cultural, de gestión, de integración, o si es una compañía inclusiva en fase de optimización. 

Realidad virtual para ponerse en la piel de una persona con discapacidad

Como colofón de la jornada, los 33 CEO han participado en la iniciativa “Realidadesdiferentes.org” desarrollada por la Fundación Adecco para ponerse en la piel de una persona con discapacidad y experimentar las barreras y discriminación a las que hacen frente en su proceso de inclusión laboral.

A través de unas gafas de realidad virtual, los directivos han visionado, en 360 grados, diferentes escenarios a los que las personas con diferentes tipos de discapacidad (física, sensorial, intelectual y/o mental) pueden enfrentarse, ya sea como demandantes de empleo o como profesionales que se encuentran trabajando.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.