4 tendencias clave que transformarán la gestión de infraestructuras digitales en 2025

La transformación digital sigue acelerándose, generando retos significativos para las empresas que deben gestionar infraestructuras digitales y físicas en un entorno en constante evolución. La necesidad de optimizar procesos, garantizar la sostenibilidad y mantener una operatividad eficiente está llevando a la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras.

Partiendo de esta situación, FNT Software, proveedor líder de soluciones de software para la gestión integrada de infraestructuras de TI, centros de datos y telecomunicaciones en todo el mundo, ha identificado las principales tendencias que definirán la gestión de infraestructuras digitales en 2025.

1. Soluciones integradas para la gestión de infraestructuras híbridas

La centralización de herramientas y procesos, junto con el crecimiento de las arquitecturas híbridas, seguirá ganando protagonismo en los próximos años. Las plataformas unificadas se han convertido en una pieza clave para simplificar la gestión de infraestructuras digitales, ofreciendo una visibilidad integral de redes, activos y servicios.

Estas herramientas integradas permiten monitorizar el rendimiento de los entornos, optimizar el uso de recursos y garantizar una interoperabilidad efectiva entre plataformas. Al unificar la gestión, las empresas no solo reducen la complejidad, sino que también mejoran la eficiencia operativa, reducen costes asociados al uso ineficiente de infraestructuras y facilitan la colaboración entre equipos para una toma de decisiones más ágil.

2. Automatización basada en datos 

Aunque los procesos de automatización seguirán siendo fundamentales para la eficiencia operativa, los expertos coinciden en que solo podrán alcanzar su máximo potencial si están acompañados por un trabajo de documentación preciso y actualizado.

Aunque la automatización reduce la necesidad de intervención humana en muchos procesos, su eficacia depende de la calidad de los datos en los que se basa. Según los expertos de FNT Software, una documentación y registro exhaustivos son esenciales para proporcionar una visión clara y actualizada de las infraestructuras, permitiendo que los procesos automatizados se ejecuten de manera óptima. Contar con una documentación detallada garantiza un monitoreo más preciso y facilita la detección y resolución de problemas en tiempo real.

3. Convergencia de redes y herramientas de orquestación

La integración de redes con herramientas avanzadas de orquestación transformará la manera en que las empresas optimizan el uso de recursos. Este enfoque no solo automatiza tareas repetitivas, sino que también ofrece una mayor flexibilidad para responder a las necesidades cambiantes del mercado.

Además, esta convergencia permite implementar políticas más robustas de gestión del tráfico y priorización de servicios críticos, asegurando que los recursos estén disponibles cuando y donde más se necesitan. Las herramientas de orquestación también facilitan la escalabilidad de las infraestructuras, adaptándose rápidamente a los cambios en la demanda sin afectar la calidad del servicio.

4. Sostenibilidad como pilar estratégico

La sostenibilidad se ha convertido en un elemento crucial para la gestión de infraestructuras digitales. En 2025, las empresas no solo se enfrentarán al desafío de controlar el creciente consumo de energía y recursos, sino también a la presión de cumplir con las directivas medioambientales y responder a las expectativas de inversores y consumidores.

Soluciones tecnológicas como la monitorización energética, el uso de algoritmos para optimizar la distribución de cargas y la implementación de modelos de economía circular serán clave para reducir la huella de carbono y garantizar operaciones más responsables con el medio ambiente.

“Detrás de estas tendencias subyace un denominador común: la necesidad de una documentación precisa y actualizada. Esta se convierte en la base para una gestión eficiente, al proporcionar la visibilidad y el control necesarios para tomar decisiones informadas. En un entorno competitivo donde la automatización, la inteligencia artificial y las arquitecturas híbridas están transformando la forma en que operan las empresas, la gestión documentada no solo respalda la operatividad actual, sino que también es clave para preparar el terreno hacia un futuro más ágil, escalable y sostenible", concluye Stefan Kühn, especialista en documentación informática de FNT Software.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).