Amazon gana 30.947 millones en el primer semestre, casi un 50% más, tras elevar un 11% sus ingresos

Amazon registró un beneficio neto de 35.291 millones de dólares (30.947 millones de euros) en el primer semestre del año, casi un 50% más que los 23.916 millones de dólares (20.972 millones de euros) que ganó el ejercicio precedente.

Las ventas del gigante del comercio electrónico se elevaron un 11%, hasta los 323.369 millones de dólares (283.563 millones de euros), según ha informado la compañía.

Las ventas de la firma en América del Norte se situaron en los 192.955 millones de dólares (169.203 millones de euros), un 9,4% más, mientras que las internacionales alcanzaron los 70.274 millones de dólares (61.624 millones de euros), un 10,5% más.

LA FACTURACIÓN DE AWS CRECE UN 17%

Por su parte, la facturación de Amazon Web Services (AWS) alcanzó los 60.140 millones de dólares (52.737 millones de euros), lo que supone un incremento del 17%.

El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, ha indicado que "su convicción de que la Inteligencia Artificial (IA) cambiará la experiencia de todos los clientes está empezando a materializarse, ya que han ampliado Alexa+ a millones de clientes y siguen viendo cómo su agente de compras es utilizado por muchos millones de clientes".

"Nuestros avances en IA siguen mejorando la experiencia de nuestros clientes, la velocidad de innovación, la eficiencia operativa y el crecimiento del negocio, y estoy entusiasmado con lo que nos espera", ha destacado el directivo.

De cara al siguiente trimestre, la compañía espera alcanzar unas ventas de entre 174.000 y 179.500 millones de dólares (152.581 y 157.404 millones de euros), lo que supone un crecimiento de entre el 10% y el 13% con respecto al tercer trimestre del año pasado.

Además, espera registrar unos ingresos de explotación ligeramente superiores a los del año pasado, con una horquilla de entre 15.500 y 20.500 millones de dólares (entre 13.592 y 17.977 millones de euros), siempre que no se produzcan alteraciones en el negocio.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020.