Amazon y Madrid Design Festival presentan Oro Blanco, una iniciativa para revitalizar y revalorizar la lana española

Oro Blanco da continuidad al proyecto Tejiendo Redes que presentó Amazon en la edición anterior del Madrid Design Festival con el fin de poner el foco en el diseño fuera de las grandes urbes. Además, hace un llamamiento a resaltar el valor de la lana española y devolverle la importancia cultural, social y económica que históricamente ha ocupado. 

El proyecto cuenta con el trabajo de Ramón Cobo, fundador de Wool4Life, y las diseñadoras Inés Sistiaga y Regina Dejiménez, que han desarrollado conjuntamente una colección cápsula de productos para el hogar diseñados a partir de lana española que se expondrá en una instalación temporal en la Institución Libre de Enseñanza del 12 al 23 de febrero. 

Como parte del compromiso de Amazon con el medio rural, Oro Blanco demuestra cómo la colaboración entre industria tradicional, comercio electrónico y tecnología pueden generar nuevas sinergias para evitar la desaparición de materiales y oficios tradicionales a través de la creación de productos con diseños innovadores para llegar a nuevos clientes.

En el marco de la octava edición de Madrid Design Festival, Amazon presenta la iniciativa Oro Blanco con el objetivo de reivindicar la importancia del sector de la lana española, resaltar su valor y devolver a esta fibra natural el lugar sociocultural y económico que tradicionalmente ha ocupado en España. Oro Blanco da continuidad al proyecto Tejiendo Redes que se lanzó en la edición anterior con el fin de poner el foco en los entornos rurales como centros de diseño y creación. 

La lana, conocida antiguamente como el "oro blanco" de España, representó un pilar económico y cultural que conectaba a comunidades rurales, artesanos y diseñadores. Sin embargo, esta  materia prima hoy en día solo representa el 1% de las fibras textiles a nivel global, y el 90% de la lana española se desaprovecha, generando pérdidas económicas. Debido a esta situación, más del 85% del tejido empresarial productivo relacionado con la lana ha desaparecido, y si continúa esta tendencia, existe el riesgo de su desaparición total. 

Con el objetivo de poner en valor la lana desde una óptica del diseño y la innovación, Amazon ha colaborado con las diseñadoras Inés Sistiaga y Regina Dejiménez, junto con Ramón Cobo, fundador de Wool4Life, una de las pocas empresas familiares que quedan en España dedicadas íntegramente al proceso de la lana desde hace más de 100 años desde Mota del Cuervo (Castilla La Mancha), y uno de los tres lavaderos de lana que quedan en el país, en el diseño de una instalación artística y una colección cápsula de productos hechos a partir de lana de distintas especies de ovejas autóctonas españolas, algunas en riesgo de extinción como la oveja Guirra o “Roja Levantina”. 

“Actualmente, España es el mayor productor de lana en la Unión Europea, pero esta fibra está compitiendo en desigualdad de condiciones con otras fibras textiles que, aparentemente son más baratas, pero tienen un coste económico, social y medioambiental más alto. Y como consecuencia, ganaderos, lavaderos, artesanos y pequeños productores como nosotros nos enfrentamos a grandes desafíos para mantener viva esta tradición, mientras vemos cómo nuestro trabajo y producto pierden cada día valor en el mercado,” afirma por su parte Ramón Cobo, fundador de Wool4Life. 

Desde la llegada de Amazon a España hace ya más de 13 años, la compañía ha mantenido un firme compromiso con el medio rural español, impulsando el potencial económico de las comunidades rurales a través de la innovación, la creación de oportunidades de negocio y el emprendimiento a la vez que continúa deleitando a miles de clientes que compran desde pueblos y aldeas por todo el país. 

“En Amazon estamos convencidos de que la tecnología, y en concreto el comercio electrónico, pueden desempeñar un papel fundamental en la transformación y revitalización de las industrias artesanales y tradicionales como es el caso de la lana. Nuestro objetivo con este proyecto es servir de altavoz, trabajando estrechamente con diseñadores y productores para acercar a nuestros clientes el gran potencial de la lana y contribuir a revitalizar su valor económico, social y cultural a través de la digitalización”, comenta María Baquedano, responsable de innovación e impacto social en Amazon. 

Una colección cápsula para revitalizar el sector de la lana 

Los productos diseñados por Inés Sistiaga pretenden, desde sus diferentes escalas, poner en valor costumbres tradicionales españolas y explorar nuevas posibilidades para la industria textil, a través de tres diseños que podrían formar parte de cualquier hogar. Las cortinas representan la tradición castellana con estructuras de punto digital en lana guirra, ofreciendo versiones opacas y translúcidas que potencian sus naturales propiedades térmicas y acústicas. Los asientos, inspirados en la industria colchonera tradicional, rescatan el relleno de lana y utilizan anudados estructurales sin necesidad de añadir otros materiales que corrompan su pureza. Y la colección de bolsas multiusos es el resultado de una serie de experimentaciones con distintos procesos de transformación de la lana, entre ellos la "lana cocida", que explora diversas técnicas y acabados, y amplía su potencial dentro de la industria textil a través de la variedad del pequeño objeto. 

La colección de productos se podrá conocer en la instalación artística creada por Regina Dejiménez en la Institución Libre de Enseñanza en el marco de Fiesta Design– disponible del 12 al 23 de febrero. Este espacio inmersivo, que Regina ha definido como “arquitectura sensorial artesana”, invita a sus visitantes a conocer la situación actual del sector de la lana en España y a reflexionar sobre posibles soluciones que revitalicen la industria y su comercialización. Esta colección exclusiva de los productos presentados en el Madrid Design Festival saldrá a la venta próximamente en amazon.es. Las personas interesadas en su compra pueden registrarse aquí. 

 Tejiendo redes para salvar la lana 

Tejiendo Redes es una iniciativa que se lanzó en 2024, que busca poner en valor y visibilizar el papel del diseño frente a cuestiones sociales
 concretas. Durante la pasada edición del Madrid Design Festival, este ejercicio estuvo centrado en la despoblación y los entornos rurales como centros de creación. En la presente edición (del 6 de febrero al 15 de marzo), con la lana como protagonista, Amazon
 y Madrid Design Festival buscan ofrecer soluciones para revitalizar dicho sector, a través de un llamamiento para invitar a profesionales del diseño, artistas, empresas, instituciones y ciudadanos a apoyar este movimiento y generar un gran mapa de prácticas
 ejemplares relacionadas con la lana que sirvan como punta de lanza de nuevos proyectos duraderos, solventes y responsables.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).