Apple, Google, Inditex, Santander y Microsoft, mejores empresas para trabajar según los estudiantes españoles

Apple, Google, Inditex, Santander y Microsoft son las cinco mejores empresas para trabajar según la valoración de los universitarios y estudiantes de grado superior de Formación Profesional. Completan el top 10 Mercadona, Amazon, BBVA, Mercedes-Benz y Coca-Cola.

Así lo reflejan los resultados de Merco Talento Universitario España 2024/2025, elaborado a partir de los datos de 9.038 estudiantes y cuyo ranking, en esta 8ª edición, agrupa a las 200 mejores empresas para trabajar en 2024.

El objetivo de Merco Talento Universitario es, además, aportar información sobre las valoraciones de los estudiantes de último y penúltimo año de grado de los estudios cursados y de los servicios de empleo de la universidad (factores que les llevaron a elegirla, grado de satisfacción con la misma...), sus preferencias para trabajar (sector, tipología de compañía, expectativas salariales...) y aspectos relativos a la búsqueda de empleo (cómo y dónde buscan información sobre las compañías, qué factores son los que más valoran al elegir una empresa como lugar trabajar).

Los estudiantes de Arte y Humanidades y de Formación Profesional eligen a Apple como la mejor empresa para trabajar, mientras Bayer es la mejor valorada por los de Ciencias y Ciencias de la Salud. Por otro lado, Google es la más valorada por los estudiantes de Ingeniería y Arquitectura, e Inditex destaca para los estudiantes de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Respecto al nivel de satisfacción global de los universitarios con la universidad aumenta y se sitúa en 7,92 frente al 7,53 de 2023/24, superando los resultados obtenidos de todas las ediciones anteriores. Una vez realizadas las prácticas universitarias, los encuestados se muestran satisfechos ante todo por el trato recibido en la empresa (8,49), seguido de cerca por el aprendizaje (8,03).

Sin embargo, la variable con menor puntuación de satisfacción en el periodo de prácticas es la retribución en función del trabajo realizado (5,40).

Según este estudio, los universitarios prefieren trabajar en compañías grandes y multinacionales (con independencia de si son originarias de España o extranjeras) y con salario variable y con altas posibilidades.

También se inclinan ligeramente por un empleo que les exija viajar, pero con una amplia mayoría que apuesta por su residencia fija solo en España. Respecto al tipo de trabajo, eligen sobre todo puestos estables en los que se prime la autonomía e independencia, y principalmente en empresas de fabricación o servicios.

Además, aproximadamente la mitad de los encuestados afirma preferir un trabajo estable y seguro frente a un trabajo con desarrollo profesional aunque más inseguro. Y ven adecuado percibir un salario medio de 1.702 euros netos mensuales nada más incorporarse al mercado de trabajo, con una diferencia de 45 euros más que en 2023/2024.

Atendiendo a las distintas preferencias por sectores, se observa que el sector más atractivo para trabajar entre los universitarios es, con diferencia, el sector de la Educación, Formación e Investigación (16,4%). Le sigue como segundo favorito el sector de Auditoría (servicios profesionales) y Consultoría (9,5%), junto a los sectores de Cultura y entretenimiento (8,8%), Farmacéutico y sanitario (8,0%) e Ingeniería (7,8%).

Al profundizar en el concepto de conciliación, los aspectos que más tienen en cuenta los universitarios son la flexibilidad horaria, la estabilidad en el empleo y el teletrabajo. El estudio también subraya el creciente interés por programas y acciones que fomenten la Salud y el Bienestar dentro de la empresa.

Por último, atendiendo a las diferencias de lo que significa la conciliación para hombres y para mujeres, las respuestas varían. En el caso de los hombres, le dan mayor importancia a los programas dirigidos al fomento de la productividad y eficiencia personal y al teletrabajo; mientras que para las mujeres, el factor más importante para la conciliación son las acciones que favorezcan la igualdad de oportunidades junto con medidas que fomenten el cuidado de los hijos/as.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).