Audiencia Nacional paraliza la multa de 413 millones de la CMNC a Booking hasta resolver su recurso

La Audiencia Nacional ha suspendido temporalmente la multa histórica de 413,2 millones de euros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a Booking hasta que resuelva el recurso de apelación interpuesto por la compañía el pasado 30 de octubre de 2024.

Según han confirmado fuentes jurídicas a Europa Press, el órgano judicial ha admitido así las medidas cautelares presentadas por la firma estadounidense a finales de febrero, por lo que se paraliza la multa por abuso de posición dominante hasta el momento.

"Estamos satisfechos de que la Audiencia Nacional haya suspendido completamente la decisión de la CNMC mientras se resuelve nuestro recurso", ha explicado la plataforma estadounidense en un comunicado.

Desde Booking consideran que la decisión inicial del organismo regulador impacta "negativamente" tanto a los 'partners' como a los consumidores.

Fruto de las denuncias de la Asociación Española de Directores de Hotel y de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid en 2021, la CNMC dio a conocer esta multa el 30 de julio de 2024 por posicionar mejor a los hoteles con más reservas en Booking.com, lo que, a su juicio, "ha impedido a otras agencias online entrar en el mercado o expandirse".

La cuota de la plataforma estadounidense en España en el mercado de las OTAs ha oscilado durante el periodo investigado entre el 70% y el 90%, desde, al menos, el 1 de enero de 2019.

En concreto, la multa se divide en dos infracciones de 206,6 millones de euros cada una. Una corresponde a la imposición de una serie de condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España, mientras que la otra está relacionada con la restricción de competencia de otras agencias de viajes online.

Entre estas condiciones destaca una cláusula de precios que "impide ofertar sus habitaciones en sus propias webs por debajo del precio que ofertan en Booking.com, a la vez que la compañía se reserva el derecho a rebajar unilateralmente el precio que los hoteles ofertan a través de su web o aplicación".

A ello se suma la falta de transparencia en la información sobre el impacto y rentabilidad de suscribirse a los programas Preferente, Preferente Plus y Genius. Estos programas permiten a los hoteles que los suscriban mejorar su posicionamiento en la clasificación predeterminada de resultados de Booking.com.

El mismo día en el que recibió la noticia, la compañía confirmó en un comunicado que su compromiso con España "sigue intacto", aunque nuevamente mostró su "decepción" con las conclusiones finales de la CNMC.

Por ello, ya avanzó que recurriría la multa con la intención de "seguir los canales legales pertinentes" para apelar "esta decisión sin precedentes".

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020.