BCE baraja aplicar al euro digital un modelo de compensación con comisiones a comercios y servicios no básicos

El Banco Central Europeo (BCE) está barajando aplicar al euro digital un modelo de compensación con comisiones a comercios y servicios no básicos, según ha señalado el director general de Operaciones, mercados y sistemas de pago del Banco de España, Juan Ayuso, este martes en el '20 IESE Banking Industry Meeting'.

En concreto, durante la conferencia titulada 'El euro digital: navegando el nuevo panorama monetario de Europa', Ayuso ha explicado que el organismo europeo, que será el emisor del euro digital, está considerando aplicar a esta moneda digital un modelo de compensación similar al de las tarjetas, pero con algunas diferencias.

Así, la moneda digital tendría comisiones para servicios no básicos y comercios. Sin embargo, los proveedores de servicios de pago (PSPs) no pagarían comisiones al esquema ni a la plataforma.

No obstante, el PSP del comercio sí que abonaría una comisión al PSP que distribuiría el euro digital.

Por otra parte, el directivo ha detallado que, frente a los principales riesgos y elementos de diseño mitigadores que se achacan a la moneda digital, como que las autoridades podrían acceder a datos personales y las entidades distribuidoras podrían explotarlos con fines comerciales, el diseño del euro digital evitará que las autoridades conozcan datos personales.

NO HABRÁ SALIDA DESORDENADA DE DEPÓSITOS

Asimismo, Ayuso ha apuntado que dichos miedos se suplen con el hecho de que la legislación vigente exige el consentimiento expreso del usuario para que su información pueda emplearse por agentes privados con otros propósitos.

Por último, en cuanto al riesgo de que la capacidad de la banca para captar depósitos pueda verse comprometida y que los efectos negativos de un pánico bancario puedan amplificarse, el experto ha señalado que el euro digital contará con mecanismos para impedir una salida desordenada de depósitos bancarios, como límites a las tenencias individuales y saldos no remunerados.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020.