BCE baraja aplicar al euro digital un modelo de compensación con comisiones a comercios y servicios no básicos

El Banco Central Europeo (BCE) está barajando aplicar al euro digital un modelo de compensación con comisiones a comercios y servicios no básicos, según ha señalado el director general de Operaciones, mercados y sistemas de pago del Banco de España, Juan Ayuso, este martes en el '20 IESE Banking Industry Meeting'.

En concreto, durante la conferencia titulada 'El euro digital: navegando el nuevo panorama monetario de Europa', Ayuso ha explicado que el organismo europeo, que será el emisor del euro digital, está considerando aplicar a esta moneda digital un modelo de compensación similar al de las tarjetas, pero con algunas diferencias.

Así, la moneda digital tendría comisiones para servicios no básicos y comercios. Sin embargo, los proveedores de servicios de pago (PSPs) no pagarían comisiones al esquema ni a la plataforma.

No obstante, el PSP del comercio sí que abonaría una comisión al PSP que distribuiría el euro digital.

Por otra parte, el directivo ha detallado que, frente a los principales riesgos y elementos de diseño mitigadores que se achacan a la moneda digital, como que las autoridades podrían acceder a datos personales y las entidades distribuidoras podrían explotarlos con fines comerciales, el diseño del euro digital evitará que las autoridades conozcan datos personales.

NO HABRÁ SALIDA DESORDENADA DE DEPÓSITOS

Asimismo, Ayuso ha apuntado que dichos miedos se suplen con el hecho de que la legislación vigente exige el consentimiento expreso del usuario para que su información pueda emplearse por agentes privados con otros propósitos.

Por último, en cuanto al riesgo de que la capacidad de la banca para captar depósitos pueda verse comprometida y que los efectos negativos de un pánico bancario puedan amplificarse, el experto ha señalado que el euro digital contará con mecanismos para impedir una salida desordenada de depósitos bancarios, como límites a las tenencias individuales y saldos no remunerados.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).