¿Brindamos? Sí, claro: los bares y restaurantes afrontan la Navidad con buenas perspectivas (ventas similares a 2019

El mercado español de 'food service' --restauración comercial y otros canales menores ('vending', cantinas o 'retail')-- mantiene el ritmo de recuperación del negocio este otoño y afronta con buenas perspectivas la campaña de Navidad, en la que alcanzará previsiblemente unas ventas similares a las de 2019, cuando rondaron los 3.250 millones de euros.

Se trata de la primera Navidad de los últimos tres años sin restricciones de movilidad ni limitaciones de aforo, por lo que, a pesar del entorno actual de incertidumbre económica, se espera que dinamicen las ventas las comidas y cenas sociales de celebración con la familia y los amigos, según The NPD Group.


"Tras un magnífico verano, el sector sigue recuperándose este otoño y encara una muy buena campaña de Navidad. El consumidor está incrementando las visitas a establecimientos de restauración respecto al año pasado, aunque hace ajustes para controlar el gasto total en cada ocasión de consumo", ha señalado la directora de Foodservice de NPD en España, Edurne Uranga.

Según NPD, las expectativas contemplan que la industria española de 'food service' cierre 2022 con un crecimiento de alrededor del 26% respecto al año pasado, hasta superar los 36.500 millones de euros, tan solo un 3% por debajo del negocio de 2019, a pesar de que el ejercicio comenzó aún con restricciones a causa de la variante ómicron y continuó después con la incertidumbre derivada de la espiral inflacionista.

No obstante, en cuanto al tráfico, aún no se ha retomado la frecuencia de consumo previa a la pandemia: se estima que el año cerrará con un 9% de visitas menos que en 2019 y aún faltan por recuperar 17 ocasiones de consumo per cápita para igualar las 159 que realizó cada español de media en 2019.

La última oleada del estudio Sentiments de NPD, realizada en septiembre, refleja que nueve de cada diez consumidores son conscientes del alza de los precios, pero, según destaca Uranga, "eso no quiere decir que lo hayan percibido negativamente o lo estén penalizando; de hecho, la restauración no está entre el 'top 3' de actividades que tienen previsto recortar".

Asimismo, el mercado español de 'food service' oscilará en 2023 entre un crecimiento del 7,4% en el escenario más optimista y un comportamiento plano de las ventas (+0,3%) en el más pesimista, en función de la evolución de los diferentes factores de incertidumbre a lo largo del próximo año.

Los españoles están aplicando medidas de ajuste para mantener las ocasiones de consumo en restauración sin incrementar en exceso el gasto, con la búsqueda proactiva de promociones (35% de los consumidores), eliminación de los platos más caros (28%) o reducción del tamaño de la comanda eliminando postres (20%), entrantes (13%), refrescos (13%) y/o acompañamientos (13%).

Además, el consumidor decide a qué ocasiones dirigir su ahorro: tiene previsto reducir tomar copas por la noche, tomar algo en el cine/teatro o estando de compras, pero no tiene intención de dejar de salir a desayunar (ocasión más resiliente en el consumo extradoméstico) y prevé mantener o incluso aumentar la frecuencia de ciertas ocasiones sociales como las comidas y cenas con familia o amigos.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.