¿Brindamos? Sí, claro: los bares y restaurantes afrontan la Navidad con buenas perspectivas (ventas similares a 2019

El mercado español de 'food service' --restauración comercial y otros canales menores ('vending', cantinas o 'retail')-- mantiene el ritmo de recuperación del negocio este otoño y afronta con buenas perspectivas la campaña de Navidad, en la que alcanzará previsiblemente unas ventas similares a las de 2019, cuando rondaron los 3.250 millones de euros.

Se trata de la primera Navidad de los últimos tres años sin restricciones de movilidad ni limitaciones de aforo, por lo que, a pesar del entorno actual de incertidumbre económica, se espera que dinamicen las ventas las comidas y cenas sociales de celebración con la familia y los amigos, según The NPD Group.


"Tras un magnífico verano, el sector sigue recuperándose este otoño y encara una muy buena campaña de Navidad. El consumidor está incrementando las visitas a establecimientos de restauración respecto al año pasado, aunque hace ajustes para controlar el gasto total en cada ocasión de consumo", ha señalado la directora de Foodservice de NPD en España, Edurne Uranga.

Según NPD, las expectativas contemplan que la industria española de 'food service' cierre 2022 con un crecimiento de alrededor del 26% respecto al año pasado, hasta superar los 36.500 millones de euros, tan solo un 3% por debajo del negocio de 2019, a pesar de que el ejercicio comenzó aún con restricciones a causa de la variante ómicron y continuó después con la incertidumbre derivada de la espiral inflacionista.

No obstante, en cuanto al tráfico, aún no se ha retomado la frecuencia de consumo previa a la pandemia: se estima que el año cerrará con un 9% de visitas menos que en 2019 y aún faltan por recuperar 17 ocasiones de consumo per cápita para igualar las 159 que realizó cada español de media en 2019.

La última oleada del estudio Sentiments de NPD, realizada en septiembre, refleja que nueve de cada diez consumidores son conscientes del alza de los precios, pero, según destaca Uranga, "eso no quiere decir que lo hayan percibido negativamente o lo estén penalizando; de hecho, la restauración no está entre el 'top 3' de actividades que tienen previsto recortar".

Asimismo, el mercado español de 'food service' oscilará en 2023 entre un crecimiento del 7,4% en el escenario más optimista y un comportamiento plano de las ventas (+0,3%) en el más pesimista, en función de la evolución de los diferentes factores de incertidumbre a lo largo del próximo año.

Los españoles están aplicando medidas de ajuste para mantener las ocasiones de consumo en restauración sin incrementar en exceso el gasto, con la búsqueda proactiva de promociones (35% de los consumidores), eliminación de los platos más caros (28%) o reducción del tamaño de la comanda eliminando postres (20%), entrantes (13%), refrescos (13%) y/o acompañamientos (13%).

Además, el consumidor decide a qué ocasiones dirigir su ahorro: tiene previsto reducir tomar copas por la noche, tomar algo en el cine/teatro o estando de compras, pero no tiene intención de dejar de salir a desayunar (ocasión más resiliente en el consumo extradoméstico) y prevé mantener o incluso aumentar la frecuencia de ciertas ocasiones sociales como las comidas y cenas con familia o amigos.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).