Capgemini apuesta por crear polos tecnológicos fuera de las grandes urbes para revitalizar la economía local

El responsable del sector Aeroespacial y Defensa en Capgemini España, Salvador Magán, ha apostado por crear polos tecnológicos fuera de las grandes urbes para revitalizar la economía local.

"En línea con la estrategia de descentralización de la industria de defensa por parte del Gobierno, lo que se quiere crear son esos polos tecnológicos fuera de las grandes ciudades, de manera que seamos capaces no solo de revitalizar e incentivar la economía local, sino de retener el talento a nivel nacional", ha señalado, para luego añadir que también se intentaría mitigar "esa fuga de cerebros a Europa".

Así se ha manifestado este miércoles el directivo durante la celebración del desayuno informativo 'Defensa y tecnologías duales: la consultoría ante el reto de la seguridad', organizado por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC).

En este sentido, Magán ha resaltado que "la defensa no avanza solo con tecnología, sino con personas capaces de impulsarla". "El talento, el conocimiento y la colaboración son la verdadera base de la soberanía tecnológica de España, por lo que si queremos competir globalmente, debemos ofrecer oportunidades de alto valor aquí, conectar universidad e industria y fortalecer un ecosistema que genere innovación, empleo cualificado y desarrollo en todo el territorio", ha afirmado.

MERCADO ÚNICO EUROPEO DE DEFENSA
Por su parte, el director de Riesgos y Seguridad Global en Grupo Oesía, Alfredo Sanz, ha planteado que "mientras no se tenga un mercado único europeo de defensa y se siga apostando por campeones nacionales, no se va a tener el volumen necesario suficiente para poder abordar los desafíos que supone el futuro cercano".

"Porque seguirá existiendo competencia entre los campeones nacionales que estarán fundamentalmente apoyados por las políticas propias de cada país", ha explicado, reivindicando la necesidad de un mercado único europeo de defensa. Por ora parte, el ejecutivo ha indicado que "para que la Defensa sea eficaz es preciso que cuente con la última tecnología disponible".

"Históricamente, las grandes empresas tienen más dificultades que las pequeñas y medianas empresas (pymes) y 'startups' para realizar las innovaciones disruptivas que el entorno actual demanda, por lo que es imprescindible disponer de un completo ecosistema basado en una estrecha colaboración entre las universidades, las pymes y los grandes plataformistas", ha argumentado Sanz.

Para terminar, en cuanto al papel de la Administración, el de Oesía ha subrayado que esta "debe ser el agente que genere las condiciones óptimas para la creación y supervivencia de dicho ecosistema".

PALANCAS DE INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y CRECIMIENTO
De su lado, la jefa de Seguridad del Servicio de Protección de Izertis, Sindia Olmo, ha indicado que "la ciberseguridad y la ciberinteligencia no son solo herramientas defensivas, sino palancas de innovación, competitividad y crecimiento".

"Invertir en ellas es invertir en la defensa del futuro y en la resiliencia de empresas y países", ha recalcado.

El director de Defensa y Seguridad para el sector público en Accenture en España, Pablo Pérez Román, ha argumentado que "en un contexto de defensa y seguridad cada vez más complejo y digital, la consultoría tecnológica se posiciona como un socio estratégico clave del Ministerio de Defensa, para modernizar y reforzar con tecnología más avanzada la seguridad nacional".

"Nuestra experiencia y talento aceleran la adaptación y aplicación de las tecnologías duales, nacidas en el ámbito civil, a las necesidades de nuestras Fuerzas Armadas", ha enfatizado.

TECNOLOGÍA ESTRATÉGICA CON IMPACTO
En el ámbito de las tecnologías de doble uso, el asesor de Defensa y Aeroespacial en Sopra Steria Next, Pablo Carrera, ha incidido en que "la Inteligencia Artificial se ha consolidado como una tecnología estratégica con impacto, no solo en el ámbito civil, sino también por sus aplicaciones en defensa".

"Herramientas para la detección de amenazas, la ciberdefensa, el análisis multisensor y la operación autónoma de vehículos reflejan su papel clave en entornos críticos", ha declarado.

En este sentido, el director de Operaciones de Defensa en Inetum, Daniel Gallardo, ha explicado que "un ejemplo es el Gemelo Digital, que une el mundo físico y virtual para optimizar procesos y decisiones, con aplicaciones en logística y mando y control".

Por su parte, el responsable de Operaciones de Defensa y Seguridad en Atos, Óscar Fraguas, ha ahondado en la relevancia de las telecomunicaciones 5G, IoT (internet de las cosas) y la conectividad multidisciplinar. "Dotar a nuestros operativos de mejoras en las capacidades de comunicación en tiempo real en las zonas de intervención es fundamental para el éxito de las misiones", ha señalado.

El socio responsable de Seguridad y Defensa en NTT DATA, Juan Gómez, ha destacado que "la defensa del futuro no se construye solo con armamento, sino con inteligencia, tecnología avanzada y la capacidad de adaptarse con rapidez a un entorno global en constante cambio".

Por último, la directora de Sector Público en Altia, Natalia García, ha concluido que se "debe invertir en defensa por el bien común, como protección y disuasión".

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.