Casi dos tercios de las organizaciones consideran la computación cuántica como la amenaza de ciberseguridad más crítica en 3-5 años

Un informe del Instituto de Investigación de Capgemini publicado recientemente, "Futuro encriptado: Por qué la criptografía post-cuántica encabeza la nueva agenda de ciberseguridad", destaca que el rápido progreso de la computación cuántica amenaza con dejar obsoletos los algoritmos de cifrado actuales. 

Los ataques del tipo “recolectar ahora, descifrar después”, junto con el endurecimiento de la normativa y la evolución del panorama tecnológico, han incrementado la relevancia de la seguridad cuántica. Sin embargo, a pesar de la creciente concienciación en el sector, muchas organizaciones siguen subestimando los riesgos que rodean a la computación cuántica, lo que podría dar lugar a futuras violaciones de datos y sanciones normativas.

Según el informe, alrededor de dos tercios (65%) de las organizaciones están preocupadas por el aumento de los ataques del tipo “recolectar ahora, descifrar después”. Una de cada seis de las pioneras en la adopción cree que el “Día Q” llegará dentro de cinco años, mientras que alrededor de seis de cada diez creen que lo hará dentro de una década.

"La preparación cuántica no consiste en predecir una fecha, sino en gestionar un riesgo irreversible. Cada activo cifrado hoy podría convertirse en la brecha de mañana si las organizaciones retrasan la adopción de protecciones post-cuánticas. La transición temprana asegura la continuidad del negocio, la alineación regulatoria y la confianza a largo plazo", señala Marco Pereira, responsable Global de Ciberseguridad, Servicios de Infraestructura en el Cloud de Capgemini. "La seguridad cuántica no es un gasto opcional, sino una inversión estratégica que puede convertir un riesgo inminente en una ventaja competitiva. Las organizaciones que reconozcan este hecho a tiempo se aislarán mejor contra futuros ciberataques".

Aunque los ordenadores cuánticos actuales aún no pueden descifrar el cifrado de uso generalizado, los sectores de alto riesgo, como Defensa y Banca, lideran la adopción de soluciones de seguridad cuántica. Por el contrario, los sectores centrados en el consumidor, como Productos de Consumo y Retail, muestran menos urgencia.


Se prefiere la migración a la criptografía post-cuántica frente a otras soluciones de seguridad cuántica 
La mayoría de las organizaciones encuestadas (70%) protege sus sistemas frente a las amenazas cuánticas emergentes adoptando la combinación adecuada de algoritmos de criptografía post-cuántica (PQC).

Consideran que el PQC es la mejor opción para hacer frente a los riesgos de seguridad cuántica a corto plazo, ya que ofrece un enfoque integral para proteger los datos. Casi la mitad de las pioneras ya está explorando, evaluando la viabilidad o probando soluciones de PQC. Para el 70% de las organizaciones, las exigencias regulatorias son un factor clave que impulsa el cambio al PQC.

Mientras que las pioneras están trabajando por la seguridad cuántica, unas pocas organizaciones (30%) siguen ignorando la amenaza cuántica. Les cuesta asignar presupuesto y personal suficientes a la transición criptográfica.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.