CEIM insta a implementar acciones que impulsen la productividad y eviten la adopción de medidas electorales basadas en un aumento del gasto público

CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de junio, señala que, de nuevo, Hostelería, Comercio y Turismo lideran el crecimiento del empleo, si bien con más moderación que en los meses de junio anteriores a la pandemia.

Los empresarios madrileños destacan que las cifras muestran que la Comunidad de Madrid sigue creando empleo por encima de la media nacional y, además, que, ante las buenas expectativas de la región, que cuentan con un mejor tratamiento fiscal para la creación de empleo y con mayor atractivo para la inversión, cada vez se apuntan más personas al registro del paro en Madrid en búsqueda de su oportunidad laboral, lo que explica que la cifra de parados en la Comunidad de Madrid sea inferior que en el conjunto nacional.

Los empresarios de Madrid subrayan que la situación económica real es de fuerte incertidumbre: los precios siguen subiendo, aunque con menor aceleración; el absentismo sigue en niveles intolerables; el gasto público es derrochado sin prever medidas de ajuste a corto plazo; las cotizaciones sociales recaudan un 10% más que hace un año, lastrando la creación de puestos de trabajo en el país con más paro de Europa; las horas de trabajo se reparten entre más trabajadores, lo que configura un escenario ficticio de cotizantes sin trabajo a tiempo completo real; las empresas y las familias están cada vez más endeudadas; y crece la cifra de empresas que solicitan aplazamientos de ingresos de cuotas a la Seguridad Social, al haberse tornado insostenibles las cargas públicas para autónomos y pymes, principalmente.

Para hacer frente a este complicado contexto, CEIM propone que, a través del diálogo social, el nuevo Gobierno resultante de las elecciones del 23 de julio estimule la productividad con una política fiscal muy diferente a la practicada en la legislatura que finaliza este mes.

Asimismo, destacan los empresarios de Madrid, es clave dar mayor participación a las Mutuas en la gestión y control de las bajas laborales; acomodar el gasto público a la necesidad real de protección social; promover el trabajo a tiempo completo, principalmente de los colectivos más vulnerables; deflactar el IRPF conforme a la inflación; ajustar las cotizaciones a la necesidad de crear puestos de trabajo para los más de 2.688.000 parados.

La Comunidad de Madrid como referente en generación de riqueza, puestos de trabajo y bienestar social

CEIM resalta que los resultados electorales municipales y autonómicos en la Comunidad de Madrid reflejan la evaluación que los ciudadanos realizan de las políticas favorables al ahorro, la inversión y la libertad de empresa. Son estos los ejes de la generación de riqueza, puestos de trabajo y bienestar social.

Por ello, los Empresarios de Madrid rechazan la utilización electoralista, una vez más, del Consejo de Ministros para aprobar, vía Decreto-ley, innovaciones normativas en materia laboral sin atender a las repercusiones en la productividad y gestión de recursos humanos de las empresas, en particular las pymes, sin consultar al Consejo Económico y Social y sin proceso de diálogo social.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).