Cellnex se dispara un 2,75% en Bolsa tras vender activos en Austria por 800 millones de euros (y lidera subidas del Ibex)

Cellnex ha cerrado la sesión bursátil de este viernes con sus acciones en 34,38 euros, tras un impulso del 2,75% en su cotización marcado por el anuncio de la venta de negocio en Austria por 800 millones de euros, una operación que acerca la posibilidad de que la compañía distribuya un dividendo extraordinario o acometa una recompra de títulos anticipada.

El anuncio de la transacción se realizó a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en torno a las 12.45 horas de este viernes, momento en el que la cotización de la compañía alcanzó su máximo diario y llegó a situarse en 34,5 euros.

Sin embargo, el ímpetu inversor de los primeros minutos tras el anuncio se fue moderando y finalmente las acciones de Cellnex terminaron la semana en 34,38 euros, un leve 0,087% más que los 34,35 euros en los que cerró el viernes pasado.

En concreto, Cellnex ha vendido el 100% de su filial austríaca On Tower Austria a un consorcio formado por Vauban Infrastructure Partners, EDF Invest y MEAG por un valor empresarial de 803 millones de euros, según la información remitida a la CNMV.

La operación incluye un pago incondicional diferido de 272 millones de euros en diciembre de 2028 y Cellnex ha recordado que la cartera vendida generó 83 millones de euros de ingresos y 39 millones de euros de beneficio bruto de explotación después de alquileres (Ebitdaal) en 2023.

El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha señalado que esta venta es un "paso más" en el marco del "nuevo capítulo de la compañía".

Además, el directivo ha resaltado que esta operación permitirá a la empresa "avanzar en otros dos objetivos estratégicos como son el foco en el balance y en la remuneración al accionista".

La empresa ha señalado que el cierre de esta transacción está sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales y que una vez concluya "reevaluará sus prioridades de asignación de capital".

Cellnex explicó el pasado 1 de agosto en el marco de la presentación de los resultados del primer semestre que tras vender sus activos en Austria podría considerar una distribución o recompra de acciones anticipada, sujeta a su apalancamiento y calificación crediticia, aunque esa situación se daría en el momento del cierre de la operación.

La compañía terminó el primer semestre del año con unas pérdidas de 418 millones, un 113,2% más en términos interanuales. Del total, 265 millones procedieron del deterioro contable de estos activos en relación a la diferencia entre el precio de compra y el potencial precio de venta, así como de las mayores amortizaciones y costes financieros.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.