Cinco herramientas tecnológicas para enfrentar la jornada laboral de 37,5 horas (sin perder el control)

Los expertos de Elo-SI, organización del grupo Seresco especializada en tecnologías para el control de tiempos y personas, han recopilado los cinco beneficios que obtienen tanto las empresas como los empleados al integrar estas soluciones tecnológicas en su día a día.

De un tiempo a esta parte, se ha intensificado el debate sobre aspectos logísticos relativos a la jornada laboral, tales como duración de la misma, tipo de fichaje y modalidad de trabajo. Mientras las grandes multinacional es apuestan por acabar con el teletrabajo paulatinamente, la corriente en el resto de las entidades es la opuesta. Modalidades como el trabajo remoto, el trabajo híbrido o el trabajo asíncrono se han convertido en uno de los principales reclamos a la hora de atraer y fidelizar talento.

A la par de todo esto, el Ministerio de Trabajo está negociando la implantación de la jornada laboral de 37,5 horas para el 2026 y, además, estudia endurecer las sanciones a los negocios que no cumplan con el registro horario, de forma que las multas se impongan por cada empleado afectado, en lugar de hacerlo en conjunto. Así, las empresas podrían enfrentarse a multas superiores a los 7.500 euros por trabajador.

Una de las propuestas clave que negocia el Ministerio es la obligatoriedad de contar con un registro electrónico conectado directamente con la Inspección de Trabajo que controle el horario de entrada y salida de los trabajadores.

Así pues, con este tema sobre la mesa y con finalidad de que las compañías eviten las sanciones, los expertos de Elo-SI, organización del grupo Seresco especializada en tecnologías para el control de tiempos y personas, han recopilado los cinco beneficios que obtienen tanto las empresas como los empleados al integrar estas soluciones tecnológicas en su día a día.

1.- Registro exacto de la jornada

La tecnología de control de accesos garantiza un seguimiento preciso de la entrada y salida de los empleados, asegurando que se respeten las 37,5 horas semanales. Esto ayuda a los empleados a ser conscientes de su desempeño y a la compañía a monitorizar que se cumplan los horarios, evitando que los trabajadores excedan su horario o lo incumplan.

2.- Cumplimiento normativo

Contar con este tipo de soluciones asegura que las empresas cumplan con la legislación vigente, que exige registrar la jornada laboral mediante sistemas electrónicos, previniendo errores y manipulaciones Los registros recogen tanto la duración total de la jornada como los descansos obligatorios.

3.- Mejora de la productividad

La tecnología de Elo-SI permite la monitorización en tiempo real, lo que ayuda a identificar ineficiencias en el uso del tiempo, mejorando la organización del trabajo y permitiendo que los empleados amorticen mejor las horas destinadas a cada función.

4.- Transparencia y confianza

Al contar con soluciones centradas en el control de persona, tanto los empleados como los empleadores tienen acceso a los registros de asistencia, lo que genera mayor transparencia y confianza en el cumplimiento de la jornada. Además, posibilita que, ante cualquier injerencia, exista un registro objetivo que muestre las horas realizadas de forma fidedigna.

5.- Acceso a datos en tiempo real

Estas herramientas también pueden elaborar informes que permiten un seguimiento actualizado de la presencia de empleados, facilitando la toma de decisiones en tiempo real. Esto pone sobre la mesa toda la información y permite obtener insights de alto valor, así como organizar turnos de trabajo de manera eficiente.

En conclusión, la implementación de tecnologías de control de accesos no solo es una respuesta necesaria ante las futuras normativas laborales, como la jornada de 37,5 horas y los estrictos requerimientos de registro horario, sino que también ofrece beneficios clave para la gestión empresarial. Al asegurar el cumplimiento normativo, mejorar la transparencia y optimizar la productividad, estas soluciones no solo ayudan a las compañías a evitar sanciones, también promueven un entorno laboral más eficiente y equilibrado. En un contexto donde la flexibilidad y la confianza son esenciales para atraer y fidelizar talento, la tecnología se convierte en un aliado indispensable para empresas que buscan adaptarse a los cambios del mercado laboral.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.