Cisco dispara su beneficio neto un 32% en su tercer trimestre fiscal y supera objetivos

Cisco Systems obtuvo un beneficio neto de 2.500 millones de dólares (2.234 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, finalizado el pasado 26 de abril, cifra un 32% superior a la del mismo trimestre del año anterior, según ha informado la compañía.

La empresa de tecnología estadounidense registró en su tercer trimestre fiscal unos ingresos de 14.100 millones de dólares (12.603 millones de euros), con un aumento interanual del 11%, por encima del límite superior de sus previsiones.

Los pedidos de productos de Cisco se incrementaron un 20% interanual y un 9% excluyendo Splunk, con crecimientos en todas las zonas geográficas y mercados de clientes.

Los pedidos de infraestructuras de Inteligencia Artificial recibidos de clientes a escala web superaron los 600 millones de dólares (536 millones de euros), sobrepasando un trimestre antes de lo previsto el objetivo de 1.000 millones de dólares (893,4 millones de euros) que se había fijado la compañía.

Cisco ha anunciado que pagará un dividendo trimestral de 0,41 dólares por acción (0,36 euros) el próximo 23 de julio a todos los accionistas registrados al cierre de las operaciones del 3 de julio. Los dividendos futuros estarán sujetos a la aprobación del consejo de administración.

"Una vez más, Cisco obtuvo unos sólidos resultados trimestrales con una clara demanda de nuestras tecnologías", ha destacado Chuck Robbins, presidente y consejero delegado de Cisco. "El impulso que estamos viendo con la Inteligencia Artificial está alimentado por el poder de nuestra cartera de redes seguras, nuestras asociaciones globales de confianza y el valor que aportamos a nuestros clientes", ha añadido.

"Otro trimestre de sólida ejecución impulsó los ingresos, márgenes y el beneficio por acción por encima de nuestros rangos de orientación", ha resaltado, por su parte, Scott Herren, CFO de Cisco. "Nuestra innovación nos posiciona bien para el crecimiento futuro y nuestra disciplina operativa está generando fuertes flujos de caja, lo que nos permite ofrecer importantes retornos a los accionistas", ha recalcado Herren.

PREVISIONES

De cara al cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, Cisco espera obtener unos ingresos de entre 14.500 y 14.700 millones de dólares (entre 12.957 y 13.136 millones de euros).

Para el conjunto del ejercicio fiscal, espera que los ingresos se sitúen en entre 56.500 y 56.700 millones de dólares (entre 50.487 y 50.666 millones de euros).

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.